17/11/2025 - Edición Nº1014

Deportes


Con Peucelle como DT

A 79 años de "La Máquina de River": la despedida que marcó el fútbol argentino

17/11/2025 | Un día como hoy, jugaban juntos por última vez Pedernera, Moreno, Lousteau, Labruna y Muñoz. El equipo que revolucionó el fútbol mundial.



Hace exactamente 79 años, el 17 de noviembre de 1946, el fútbol argentino presenció un momento histórico: el último encuentro de la delantera más legendaria de River Plate, conocida como "La Máquina".

Aquella formación, compuesta por Muñoz, Moreno, Pedernera, Labruna y Loustau, desplegó un fútbol que se ganó el apodo de "de galera y bastón" y marcó una era que resonará por décadas.

La grandeza del Club Atlético River Plate se forjó con la aparición de este equipo. Fue a partir de 1941 que el entrenador Renato Cesarini comenzó a ensamblar un once que jugaba con una tremenda vocación ofensiva, adaptándose al ambicioso esquema 2-3-5 que prevalecía en la época.

Luego, Carlos Peucelle se hizo cargo del equipo en 1942 y repitió el mismo estilo de juego. Ese dibujo táctico  e idea futbolística fue exportada a Europa y los grandes equipos del viejo continente aplicaron esa misma forma de jugar.


River llegó a presentar una camiseta en homenaje a ese legendario equipo.

La presencia estelar de un joven Ángel Labruna fue clave en el desarrollo de esta estructura. El "Feo" Labruna ya comenzaba a perfilarse como un goleador e ídolo indiscutido del club, una estatura que consolidó al lado de sus socios.

En la línea de ataque, se complementaba con Juan Carlos Múñoz y Félix Lousteau en los extremos, y la inteligencia de Adolfo Pedernera y José Manuel Moreno como centro forward. Juntos, gestaron uno de los mejores equipos de la historia.  

Aunque sus éxitos comenzaron en 1941, el icónico apodo de "La Máquina" surgió recién en 1942, luego de una contundente goleada por 6-2 sobre Chacarita Juniors.

Desde ese momento, generó la admiración generalizada, incluso entre los rivales, como lo expresó el histórico Ernesto Lazzatti de Boca : "Uno juega contra La Máquina con toda la intención de ganarle, pero como gustador del fútbol a veces preferiría quedarme en la tribuna viéndola jugar".

Pedernera junto a Labruna marcaron un dúo formidable.
La Máquina hizo historia en el fútbol argentino.

La hegemonía de esta formación se tradujo en diez títulos conquistados. En 1941 lograron un póker de coronas: la Primera División, la Copa Escobar, la Copa Ibarguren y la Copa Aldao. Al año siguiente, con la irrupción de Loustau en lugar de Deambrossi, se repitió el torneo Argentino y la Copa Ibarguren.

Ya en 1945, a pesar de la ausencia de Moreno, quien había emigrado a México, el equipo volvió a ganar el torneo Argentino y la Copa Aldao.

El telón para esta icónica delantera se bajó en el partido disputado en la cancha de San Lorenzo, ya que Huracán jugaba allí como local en aquella época. El rival era Huracán, que curiosamente alineaba a dos cracks que también harían historia: Guillermo "Tucho" Méndez y la "Saeta Rubia", un joven Alfredo Di Stéfano.  

En 1975 se reencontraban para una nota periodística.
Una delantera legendaria.

El resultado final fue un anecdótico empate 2-2, ya que todos los ojos estaban puestos en la despedida de Adolfo Pedernera, quien jugaba su último partido con la camiseta millonaria antes de marcharse a Atlanta. Si bien los éxitos de River continuaron de la mano de nuevas figuras como Amadeo Carrizo y el propio Di Stéfano, aquella tarde de noviembre se disolvió la delantera que conquistó la admiración mundial.  

A pesar de que su existencia formal se limitó a un puñado de años, el legado de "La Máquina" perduró, inspirando la identidad futbolística de River  y estableciendo un estándar de juego ofensivo y vistoso. Sus notables actuaciones incluyen recordadas goleadas contra Boca Juniors, como el 5-1 de 1941 y el 4-0 de 1942, ambas en el Estadio Monumental, que cimentaron su leyenda para siempre. La Máquina es considerado uno de los mejores equipos de la historia del fútbol mundial.