17/11/2025 - Edición Nº1014

Política

Termómetro bonaerense

El mapa de intendentes del GBA: quiénes suben y quiénes se hunden en noviembre

17/11/2025 | La medición de CB Consultora volvió a ubicar a Jaime Méndez en la cima del ranking y dejó a Fernando Moreira en el último lugar. Variaciones clave que anticipan movimientos para 2026.



La última medición de CB Consultora volvió a marcar diferencias nítidas entre los intendentes del Gran Buenos Aires, un territorio donde la gestión cotidiana y la cercanía con los vecinos suelen pesar tanto como los alineamientos nacionales. En noviembre, el ranking mostró un liderazgo consolidado: Jaime Méndez, de San Miguel, volvió a quedar en el primer puesto con un 64,3% de imagen positiva, reafirmando su proyección en un municipio clave.

El podio lo completan dos dirigentes que también vienen mostrando estabilidad: Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas, con un 63,6% de aprobación, y Federico Achával, de Pilar, con 60,7%. Los tres conforman un bloque de intendentes con buena imagen sostenida, capaces de navegar sin sobresaltos el clima político nacional y concentrar su capital en la gestión local, un rasgo cada vez más valorado por el electorado del conurbano.

En la otra punta del ranking aparece Fernando Moreira, de General San Martín, que apenas alcanzó un 42,7% y quedó último en la medición. Junto a él, en los puestos más bajos, se ubicaron Pablo Descalzo, de Ituzaingó, con 42,9%, y Damián Selci, de Hurlingham, con 43,8%. Los analistas señalan que estos números exponen distritos con tensiones internas y una demanda ciudadana más crítica hacia la gestión cotidiana.

Entre las variaciones del mes, Méndez volvió a destacarse: no solo lidera el ránking general, sino que fue el intendente que más creció respecto a octubre, con un salto de +2,1 puntos. La contracara fue Moreira, quien protagonizó la caída más pronunciada del período, con -3,7 puntos, un retroceso que preocupa dentro del oficialismo local de cara al año electoral que se aproxima.

El estudio, realizado entre el 4 y el 8 de noviembre sobre más de 14 mil casos, confirmó tendencias claras hacia el cierre del 2025: intendentes consolidados que afianzan territorios propios y otros que enfrentan deterioros que podrían alterar la competencia en 2026. En un conurbano donde la gestión se traduce en votos, los números de noviembre empiezan a anticipar cuál será el humor político del próximo año.