17/11/2025 - Edición Nº1014

Política

Pulse interno

Kicillof abre el Presupuesto con La Cámpora en tensión

17/11/2025 | El gobernador enfrenta una semana clave: comienza el debate del Presupuesto 2026 mientras crecen los reclamos de mayor diálogo dentro de su propia coalición.



La discusión del Presupuesto bonaerense vuelve a encender las tensiones dentro del oficialismo. Axel Kicillof inicia una semana decisiva en la que la Legislatura provincial abrirá el debate formal del paquete fiscal, al tiempo que sectores de La Cámpora y otros aliados reclaman mayor articulación política y un canal de diálogo más claro con la Gobernación.

El llamado lo hizo el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, quien convocó para este martes 18 a las 14 a la comisión de Presupuesto e Impuestos. Allí comenzará la discusión del proyecto enviado por el Ejecutivo, que incluye la Ley de Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y un pedido de financiamiento por 3.865 millones de dólares.

Las rispideces internas no son nuevas. La senadora y jefa del bloque de Unión por la Patria, Teresa García, había pedido semanas atrás “mayor diálogo” y claridad en la construcción política alrededor de los proyectos. Aunque negó que La Cámpora esté “boicoteando” iniciativas, dejó entrever que el vínculo con el gobernador demanda una mejora en los tiempos y la comunicación.

Mientras tanto, el oficialismo comenzó a ordenar su equipo de negociación. En Diputados, el encargado será el diputado electo e intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, acompañado por el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis. En el Senado, el rol quedará en manos de la vicegobernadora Verónica Magario, pieza clave en la relación con los bloques opositores.

La oposición, por su parte, llega con una agenda propia: exige avanzar con cargos pendientes —entre ellos, en la Suprema Corte bonaerense— y reclama un fondo de libre disponibilidad para los intendentes. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, lo calificó recientemente como “inviable” y propuso en su lugar “un 8% a distribuir de los fondos que ingresen”, una fórmula que aún no convence a todos los interlocutores.