17/11/2025 - Edición Nº1014

Política

Plan de seguridad

El Gobierno endurece su estrategia y convierte la Hidrovía en zona de máxima vigilancia

17/11/2025 | Con el lanzamiento del Plan Paraná, Seguridad apunta a cerrar el paso al crimen organizado y blindar el circuito comercial más crítico del país.



El Gobierno nacional lanzó el Plan Paraná, un operativo integral que redefine la estrategia de control sobre la Hidrovía Paraná–Paraguay, el corredor por donde circula buena parte del comercio exterior y que en los últimos años se volvió un punto sensible para la expansión del delito organizado.

La resolución publicada en el Boletín Oficial describe un escenario que ya el Ministerio de Seguridad venía señalando: la Hidrovía es un eje comercial indispensable, pero también una zona altamente vulnerable. Entre Asunción y Buenos Aires se mueven hasta 300 barcazas diarias y confluyen puertos públicos, privados y controles desiguales, un entorno que termina facilitando maniobras de narcotráfico, trata de personas, contrabando y lavado de activos.

El texto oficial advierte que esa combinación se transformó en una amenaza concreta para la seguridad y la estabilidad económica de las provincias del corredor. Ante ese diagnóstico, el Gobierno decidió endurecer su accionar y activar un despliegue coordinado entre las Fuerzas Federales, organismos administrativos, la Justicia y agencias internacionales.

El Plan Paraná apunta a varios frentes en paralelo. En la frontera fluvial norte —Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones— buscará desarticular redes de contrabando y estructuras criminales transnacionales. En el tramo inferior, desde Santa Fe hasta Buenos Aires, se reforzarán los controles en puertos públicos y privados, con foco en delitos de competencia federal.

La estrategia incorpora tecnología de vigilancia avanzada: monitoreo en tiempo real mediante drones, radares, scanners y sistemas de seguimiento integral. Además, se intensificará la inteligencia criminal y financiera para atacar el flujo de dinero que sostiene a las organizaciones.

El plan también apuesta a la cooperación internacional. El Gobierno coordinará acciones con la Unión Europea (EUDA), la ONUDD, la DEA y la CICAD-OEA para compartir información, detectar rutas y unificar criterios operativos.

El despliegue estará organizado en seis polígonos que cubren la totalidad del corredor. Va desde Puerto Bermejo y la ciudad de Corrientes, atraviesa Resistencia, Itatí y Bella Vista, continúa hacia La Paz y Paraná, y culmina en el tramo que une San Nicolás con el Paraná Guazú. Cada sector tendrá un esquema específico de intervención y control permanente.

Con este movimiento, la gestión Milei busca cerrar grietas operativas, golpear al crimen organizado y dejar claro que la Hidrovía entra en una etapa de vigilancia estricta, con un nivel de despliegue que no tenía antecedentes recientes.