18/11/2025 - Edición Nº1015

Internacionales

Giro electoral

José Antonio Kast: ¿el nuevo liderazgo que Chile necesitaba tras 35 años de historia?

17/11/2025 | La primera vuelta en Chile dejó a la izquierda en su peor desempeño desde 1990, mientras Kast desde la derecha se posiciona como la opción con mayor apoyo real para el balotaje.



El resultado de la primera vuelta presidencial en Chile marcó un punto de inflexión que pocos anticiparon con tanta claridad: la izquierda obtuvo su peor desempeño en 35 años de democracia, a pesar de que la candidata Jeannette Jara logró un 26% que la ubicó en el primer lugar nominal. La cifra, sin embargo, no representa un triunfo estructural, sino la expresión de un bloque político que perdió su capacidad de articulación nacional y que hoy se sostiene solo sobre su núcleo más duro. En contraste, José Antonio Kast emergió como el candidato con mayor capacidad de crecimiento y con una posición sólida para la segunda vuelta.

Ese 26% alcanzado por la izquierda unida es, en términos históricos, una señal de debilidad profunda. Desde 1990 ningún candidato de ese sector había llegado tan abajo incluso en escenarios adversos. La coalición oficialista llega fragmentada, con bajo apoyo territorial y con un desgaste acumulado por la gestión del gobierno de Gabriel Boric, cuya desaprobación condiciona el techo electoral de Jara. El respaldo obtenido es insuficiente para proyectar gobernabilidad y revela una desconexión creciente entre la izquierda institucional y las mayorías sociales que antes la acompañaban.

Chile 


Santiago, la capital y la ciudad más grande de Chile, se ubica en un valle rodeado de cimas nevadas de los Andes y la Cordillera de la costa chilena. La Plaza de Armas, el gran núcleo del centro colonial antiguo de la ciudad, tiene 2 monumentos neoclásicos: el Palacio de la Real Audiencia de 1808, donde está el Museo Histórico Nacional, y la Catedral Metropolitana del siglo XVIII. La Chascona es la casa transformada en museo del poeta Pablo Neruda.

El ascenso ordenado de Kast

En contraste con este retroceso, José Antonio Kast alcanza la segunda vuelta como el candidato con la ruta más clara para ampliar su base electoral. Aunque obtuvo un porcentaje similar al de Jara, el mapa político muestra que la suma completa de las fuerzas de derecha y centro‑derecha supera ampliamente a la izquierda. Esta aritmética política le otorga a Kast una ventaja estructural para el balotaje, que se expresa no solo en el caudal de votos disponible, sino también en la claridad programática: seguridad, orden y estabilidad económica como ejes centrales.

A esto se agrega que el discurso de Kast conecta con un electorado que percibe agotamiento en los experimentos progresistas de los últimos años. La crisis de seguridad, la incertidumbre económica y la sensación de estancamiento institucional impulsaron una demanda por cambios más profundos. En este escenario, Kast aparece como el candidato que ofrece una alternativa coherente y sin ambigüedades, mientras su rival debe enfrentar la sombra del gobierno saliente y de un proyecto que perdió fuerza social.

La izquierda en su mínimo histórico

El dato político más significativo es que, aun unida, la izquierda solo logró representar al 26% del país, su registro más bajo desde el retorno a la democracia. No existe en esta elección la fuerza electoral que permitió, por ejemplo, los triunfos amplios de Bachelet, Lagos o incluso Boric en 2021. Hoy el oficialismo enfrenta un escenario en el que debe defender un proyecto agotado con cifras que revelan un retroceso estructural. La votación obtenida no solo limita sus posibilidades de victoria, sino que anticipa dificultades para sostener un eventual gobierno.

Desde esta perspectiva, la elección de 2025 puede interpretarse como el momento en que Chile comienza a cerrar un ciclo y a abrir otro. El país parece inclinarse hacia una recomposición del orden político, donde Kast se proyecta como la figura capaz de liderar un nuevo pacto de seguridad, estabilidad y crecimiento. La izquierda, por el contrario, enfrenta el desafío de reconstruirse desde su peor punto en más de tres décadas.