17/11/2025 - Edición Nº1014

Agro

Sería por un año

Se demora la licitación de la concesión y el Puerto Quequén se encamina a una última prórroga

17/11/2025 | Desde el consorcio admiten que el nuevo pliego no estará listo en 2025.



El proceso para definir la nueva concesión del elevador de granos de Puerto Quequén volverá a postergarse, pese a las expectativas iniciales del Consorcio de Gestión de lanzar la licitación en el último tramo del 2025.  Fuentes ligadas a las negociaciones confirmaron a NewsDigitales que el pliego no estará terminado y que el organismo ya trabaja sobre un escenario de una última prórroga por un año.

La terminal es estratégica para las exportaciones del campo y las cerealeras bonaerense. Hoy se encuentra a cargo del grupo “Terminal Quequén”, una sociedad anónima integrada por ocho actores que se reparten el paquete accionario entre agroexportadoras, entidades de productores y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Como la prórroga vigente vence a fin de mes, todo se encamina a la extensión del vínculo contractual.

Según explicó un integrante del consorcio, la demora se profundizó en la etapa final de las correcciones técnicas y administrativas. “Se fue demorando y el pliego no se terminó de finiquitar en los últimos detalles. Después empezó el período electoral y se hizo difícil seguir avanzando”, señaló un integrante del órgano de gestión.

La referencia también apunta a la situación de la presidenta del Puerto Quequén, Jimena López, segunda candidata a diputada nacional de Fuerza Patria en las elecciones de octubre y ya electa, quien dejará el cargo el 10 de diciembre. Su reemplazo es una incógnita, aunque el lugar podría seguir controlado por algún representante del Frente Renovador, en base al acuerdo político que mantiene con la gestión bonaerense. 

“Con un año más de tiempo nos sobra”

El pliego de bases y condiciones - que desde agosto de 2025 transitaba su etapa de cierre- deberá volver al directorio para una evaluación final antes de ser remitido a la Provincia. El gobierno de Axel Kicillof deberá realizar el análisis técnico-legal para otorgar o no el aval definitivo.

“Está casi terminado, pero lo tiene que evaluar el directorio y después firmarlo Provincia. Vamos camino a una nueva prórroga, la última”, indicó un miembro del consorcio. De acuerdo con la proyección de la mesa técnica, el pliego podría publicarse dentro de los próximos seis meses, lo que permitiría a los oferentes conocer las condiciones y preparar sus propuestas.

La decisión de extender la concesión vigente busca otorgar margen para cumplir con todos los pasos administrativos. “Con un año más de tiempo nos sobra para tener todo dentro del encuadre legal”, agregó la misma fuente.

Un proceso sensible y clave para el sistema agroexportador

El diseño del nuevo pliego había mostrado avances significativos durante 2025, tras la disputa inicial por el cupo del 30% para pequeños productores que pretendía reservar la Provincia. Ese punto finalmente fue descartado ante la queja del sector rural y cerealero, que llegó a comparar la cláusula con la instalación de una nueva “Junta de Granos”.

El texto, adaptado a normas internacionales, prevé una nueva concesión de 35 años con opción de extensión por otros 15 y fue elaborado con asesoramiento jurídico privado para evitar impugnaciones futuras. Cooperativas, agroexportadoras y entidades del sector siguen de cerca la definición, dado que la terminal es una pieza central del movimiento de granos del sudeste bonaerense.

El actual concesionario ya manifestó su intención de competir nuevamente cuando el pliego sea lanzado, aunque se espera también la participación de otros grupos privados. Mientras asoma un nuevo semestre de transición, a mitad de año deberá realizarse además el recambio de autoridades del directorio, lo que suma otro elemento de incertidumbre.

El órgano de gestión está compuesto por:

  • Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires (presidencia)
  • Sector gremial portuario
  • CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina)
  • CONINAGRO (Confederación Intercooperativa Agropecuaria)
  • Cámara de Permisionarios y Concesionarios de Puerto Quequén
  • Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas Necochea–Quequén
  • Municipalidad de Necochea
  • Centro de Navegación (sector naviero)