19/11/2025 - Edición Nº1016

Política

Ruta de las coimas

Randazzo aparece en los cuadernos que presentó Picardi

17/11/2025 | El fiscal federal incluyó manuscritos de Miguel Ángel Calvete donde figuran GMS y el nombre de Florencio Randazzo. El exministro aparece vinculado a una licitación millonaria y a un presunto circuito de retornos.



La investigación por las coimas en la ANDIS sumó un capítulo explosivo: los cuadernos manuscritos de Miguel Ángel Calvete, el lobbysta vinculado a los Menem, mencionan con claridad al exministro Florencio Randazzo y a la firma GMS, que el fiscal Franco Picardi considera vinculada al dirigente. La imagen surge de una de las hojas que el fiscal incorporó al expediente y que publicó Clarín en exclusiva, donde se detalla un listado de empresas, contactos y repartos de dinero.

En su dictamen, Picardi describe a Calvete como el nexo con proveedores que influía directamente sobre los ex titulares de la Andis, Diego Spagnuolo y Daniel Garbellini, con quienes se reunía tanto en su casa como en bares de Ciudad de Buenos Aires. Desde allí se habría armado un esquema de pagos direccionados, adjudicaciones a medida y un supuesto retorno del “3%” que, según el fiscal, alcanzaría incluso a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

El material secuestrado es contundente: varios cuadernos fechados, con marcas de porcentajes y montos. Entre ellos aparecen GMS y “Randazzo”, lo que abre una nueva línea de investigación sobre contratos que no solo involucran a la ANDIS. La presencia del apellido Menem y la palabra “seguridad” junto a la referencia del exministro alimenta la sospecha de que parte de ese registro podría corresponder a Vialidad, donde el oficialismo libertario también ubicó a funcionarios propios, como Marcelo Campoy.

La conexión no sería nueva. En abril de 2023, la estatal Corredores Viales -controlada por Vialidad- adjudicó a GMS una licitación privada por USD 360.400 más IVA para instalar un sistema de telegestión del alumbrado durante 36 meses. El contrato fue avalado sin objeciones por la Oficina Anticorrupción, pese a que GMS tenía una deuda activa superior a los $155 millones. “No es un conflicto de interés, es un conflicto de sentido común”, ironizó un ex funcionario.

El caso se vuelve aún más significativo porque Randazzo fue uno de los dirigentes más funcionales al gobierno de Javier Milei durante todo su mandato: aportó quórum, acompañó leyes clave y en 2025 compitió por fuera del peronismo con una lista que obtuvo apenas dos puntos, pero suficientes para complicar al PJ bonaerense. Hoy su nombre aparece en el corazón de una causa que ya motivó el pedido de detención de Spagnuolo y que amenaza con abrir un capítulo aún más profundo sobre el financiamiento, los vínculos empresariales y los retornos que rodearon a la estructura libertaria.