22/11/2025 - Edición Nº1019

Agro

Acuerdo comercial con EE.UU.

"Argentina asume muchos compromisos y Estados Unidos algunos"

17/11/2025 | Maximiliano Díaz, de Endógena Consultora, destacó el incremento en las exportaciones de carne vacuna, pero advirtió por la apertura de los mercados aviar y lácteos



La Casa Rosada anunció como un gran triunfo político el acuerdo comercial con Estados Unidos. Pero fuera de la posible extensión del cupo de carne vacuna sin arancel, que pasaría de 20.000 toneladas anuales a 80.000 toneladas, no se conocen -al menos por el momento- mayores precisiones. 

Como se recordará, la semana pasada los gobiernos de Argentina y Estados Unidos firmaron una declaración conjunta para avanzar en un acuerdo de cooperación comercial. Si bien resta conocerse la “letra chica”, las negociaciones incluyen al sector agroindustrial, en rubros como carnes vacuna, aviar y porcina, soja y maquinaria agrícola, entre otros puntos. 

En este contexto, la agroindustria argentina recibió con cautela esta noticia y aunque en líneas generales calificó como positivo el acuerdo, puertas adentro analizan los detalles y el posible impacto que pueda generar en cadenas de valor aviar y lácteas, entre otras. 

Maximiliano Diaz, de Endógena Consultora, consideró que si bien “el acuerdo trae algunos datos que pueden ser positivos, sería cauteloso al momento de celebrar, entre el anuncio y la efectividad concreta pasa un tiempo”.

En declaraciones a Canal Rural, sostuvo que “el acuerdo trae algunas buenas noticias y claramente también muchos compromisos de la Argentina”. En este contexto, remarcó que “hace falta una estrategia de desarrollo del sector, sin la cual va a ser muy difícil que podamos aprovechar todo el potencial, tanto de este acuerdo como de otros acuerdos que está generando Argentina”.

La carne vacuna, uno de los pocos ítems positivos

El consultor afirmó que “el acuerdo trae algunas noticias positivas básicamente en carnes, con la posibilidad de ampliar la cuota de exportación”. En este punto, reconoció que “es una buena noticia y también es verdad que Argentina asume la obligación de abrir su propio mercado, tanto a lo vacuno y sobre todo a lo aviar. Eso puede traer complicaciones para los productores locales”.

Y agregó: “También hace falta ver qué estrategia tenemos para abrirse a comerciar con el mundo, pero también cuidar la producción argentina, sobre todo en lácteos y pollos.  Con respecto a la cuota de exportación de carne vacuna, afirmó que -más allá de los trascendidos sobre un volumen de 80.000 toneladas anuales- “no vimos nada escrito ni firmado todavía”. 

Díaz advirtió que se trata de un acuerdo donde “Argentina asume muchos compromisos y Estados Unidos algunos, en vacunos es donde claramente se va a ganar pero en otros lugares puede traer alguna duda”. Para reforzar esa idea, puso como ejemplo el caso del biodiésel, en donde no se conoció ningún avance.