17/11/2025 - Edición Nº1014

Política

Nuevo rumbo

Oxenford celebra el acuerdo con EE.UU. y dice que Argentina “va en la dirección correcta”

17/11/2025 | El embajador destacó que el pacto envía una señal de estabilidad y abre una etapa de inversiones.



El embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, defendió con entusiasmo el acuerdo comercial alcanzado con Washington y aseguró que marca un punto de inflexión en la relación bilateral. Según el diplomático, la Argentina “empieza a ir hacia el lado correcto” después de décadas de decisiones equivocadas que dañaron su credibilidad internacional.

En declaraciones radiales, Oxenford afirmó que el entendimiento con la administración estadounidense “manda al mundo una señal de que el país es más estable, más confiable y va en la dirección correcta”. Comparó el proceso con una maratón: “Recién empezamos a correr hacia donde corresponde. Falta mucho, pero el rumbo cambió”.

El embajador sostuvo que la Argentina estuvo “80 años levantando muros”, pero que la estrategia del Gobierno actual es “construir puentes” para facilitar el ingreso de inversiones y recomponer vínculos con las principales potencias.

“Venimos de décadas de sufrimiento por malas decisiones. Mucha gente aún la pasa mal, pero esta vez vale la pena porque estamos caminando en sentido correcto”, expresó.

Oxenford también relativizó las comparaciones sobre lo que cada país cede en el acuerdo con Estados Unidos, al señalar que se trata de economías de magnitudes muy diferentes. Para dimensionar el alcance del pacto, propuso mirar otros antecedentes históricos de cooperación con Washington.

Recordó el caso de Polonia en 1991, cuando Estados Unidos acompañó la transición poscomunista con disciplina fiscal y privatizaciones: “Desde entonces, el PBI polaco se multiplicó por siete”.

También mencionó la experiencia de Corea del Sur a fines de los años cincuenta, tras su guerra civil, donde el apoyo estadounidense derivó en integración económica, seguridad y un explosivo desarrollo que elevó veinte veces su PBI per cápita.

Para Oxenford, esos ejemplos muestran que los acuerdos con Estados Unidos pueden ser puntos de partida para procesos prolongados de modernización y crecimiento. “Es la primera vez desde los años ‘40 que estamos del lado correcto de la historia”, aseguró, convencido de que el país inició un “camino de prosperidad sostenible y de largo plazo”.

FS