El Gobierno nacional informó que octubre cerró con un nuevo superávit fiscal, consolidando la tendencia positiva en las cuentas públicas durante 2025.
Según los datos del Sector Público Nacional (SPN), el mes registró un superávit primario de $823.925 millones y un superávit financiero de $517.672 millones.
Con este resultado, los primeros diez meses del año acumulan un superávit primario equivalente a 1,4% del PBI y un superávit financiero cercano a 0,5% del PBI, algo que la administración considera una señal contundente de disciplina fiscal.
El Gobierno contrastó estos números con los de octubre de 2023, durante la gestión de Alberto Fernández, cuando el déficit financiero ascendía a $454.249 millones, que ajustados por inflación equivaldrían a casi $1,75 billones actuales.
Desde la Casa Rosada insisten en que “mantener ordenadas las cuentas públicas es la única manera de reducir la inflación, bajar impuestos, impulsar el crédito y mejorar la calidad de vida”. Para el oficialismo, la mejora fiscal es condición necesaria para estabilizar la economía y construir previsibilidad.
Aun así, reconocen que el camino es gradual y que la recuperación del poder adquisitivo dependerá de la consolidación de estos resultados a lo largo de los próximos meses.
FS