El reciente memorando firmado entre Paraguay y El Salvador abrió una nueva fase en la búsqueda regional de administraciones públicas más eficientes, al consolidar un esquema de cooperación que prioriza la profesionalización del funcionariado y la innovación en la gestión estatal. La alianza entre el INAPP paraguayo y la ESIAP salvadoreña confirma que ambos países coinciden en la necesidad de fortalecer sus instituciones como base para brindar servicios más ágiles, transparentes y orientados al ciudadano.
La experiencia previa de El Salvador en materia de digitalización, apuntalada por acuerdos estratégicos con actores internacionales y por la creación de estructuras institucionales dedicadas a la innovación pública, ofrece a Paraguay un mapa de ruta sobre cómo acelerar reformas que históricamente avanzaron de forma gradual. Para ambos gobiernos, este acercamiento representa una oportunidad de articular aprendizajes, alinear capacidades técnicas y consolidar una agenda moderna de transformación estatal.
En el centro del acuerdo se encuentra el compromiso de desarrollar programas académicos conjuntos, intercambiar especialistas y diseñar metodologías capaces de fortalecer la toma de decisiones dentro del servicio civil. El Salvador aporta la experiencia adquirida en la digitalización de servicios esenciales y en la construcción de marcos legales que respaldan la interoperabilidad gubernamental, mientras que Paraguay incorpora esta referencia para robustecer su propio proceso de reforma.
La cooperación se amplifica gracias al rol de la ESIAP, institución que se ha transformado en un referente regional. Su capacidad para combinar innovación tecnológica con formación en gestión pública permite que iniciativas como esta trasciendan el intercambio puntual y se conviertan en plataformas estructurales de desarrollo estatal. En este sentido, la alianza ofrece un punto de partida para que Paraguay consolide una política pública sostenida en capacidades técnicas y herramientas digitales.
El acuerdo se inscribe en un contexto latinoamericano donde la modernización estatal ya no depende únicamente de la incorporación tecnológica, sino también de la capacidad de los gobiernos para reformar procesos, profesionalizar a su personal y construir instituciones resilientes. En ese marco, la articulación entre Paraguay y El Salvador muestra que la cooperación Sur-Sur puede convertirse en un vehículo efectivo para avanzar en esa dirección.
En el marco del Congreso del @cladorg, el #MEF, a través del INAPP, firmó un acuerdo con #ESIAP de El Salvador 🇵🇾🤝🇸🇻 para fortalecer capacidades de servidores públicos, promoviendo el intercambio de conocimientos y buenas prácticas de gestión pública orientada a la ciudadanía. pic.twitter.com/ofIigAiBaq
— Ministerio de Economía y Finanzas - Paraguay (@MEF_Paraguay) November 14, 2025
La convergencia entre la agenda digital salvadoreña y los planes de transformación paraguayos evidencia la emergencia de un modelo regional de colaboración que privilegia el fortalecimiento institucional como pilar del desarrollo. Si estas iniciativas se consolidan, podrían delinear un nuevo estándar de gobernanza en América Latina, apoyado en la combinación de formación, innovación y estructuras administrativas más coherentes.