Desde la central sindical calificaron la denuncia como un acto “persecutorio” y denunciaron que la cartera liderada todavía por Patricia Bullrich “recurre a mecanismos de amedrentamiento para intentar disciplinar a las organizaciones de trabajadores”.
“Este hecho no puede interpretarse sino como un nuevo intento de criminalizar la protesta social y judicializar las legítimas demandas de los sectores populares”, señalaron voceros de la CTA Autónoma a la Agencia Noticias Argentinas.
La organización advirtió que el Gobierno utiliza “el aparato judicial para perseguir a dirigentes sindicales y opositores”, con el objetivo de “instalar miedo, desmovilizar y quebrar la resistencia frente a políticas regresivas que afectan de manera directa los derechos laborales y las condiciones de vida de millones”.
En este sentido, la CTA manifestó su “total solidaridad y más enérgico respaldo” a Aguiar y rechazó “de manera categórica” la actuación del Ministerio de Seguridad.
Asimismo, alertaron sobre “los peligros de avanzar hacia un modelo de país donde la protesta social se convierta en un delito y la defensa de los derechos sea castigada con persecuciones y causas penales”.
Finalmente, la central ratificó su compromiso de enfrentar la reforma laboral, a la que definieron como “infame”, y aseguraron que su verdadero objetivo es “precarizar aún más a las y los trabajadores y pulverizar conquistas históricas del movimiento obrero”.
ND