18/11/2025 - Edición Nº1015

Política

Pensión vitalicia

La oposición impulsa una ley de reparación para víctimas del fentanilo: ¿De qué se trata?

18/11/2025 | Diputados de la oposición buscan reparar a las víctimas sobrevivientes y a los familiares de la tragedia provocada por fentanilo contaminado.



La iniciativa, presentada por el diputado Eduardo Valdés (Unión por la Patria), propone una reparación "integral e igualitaria" que incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles, así como prestaciones de salud, asistencia social, reinserción educativa e inserción laboral.

El proyecto contempla además una pensión vitalicia para hijos y cónyuges de las personas fallecidas, y beneficios para los sobrevivientes que hayan sufrido incapacidades derivadas de la intoxicación. Según el texto, la subvención será compatible con futuras indemnizaciones que puedan surgir de acciones judiciales o extrajudiciales.

Podrán acceder a la reparación los hijos menores de 18 años —o hasta los 25 si acreditan estudios—, así como cónyuges o convivientes con al menos dos años de convivencia previa al fallecimiento. En el caso de los sobrevivientes, el beneficio se mantendrá mientras dure la incapacidad laboral generada por los medicamentos adulterados.

“El Estado tiene la obligación de asumir un compromiso social ante esta tragedia, brindando una respuesta integral a quienes sobrevivieron y a los familiares de las víctimas, señaló Valdés, quien sostuvo que “la inoperancia estatal y la negligencia privada dejaron una herida abierta en la sociedad argentina”.

El proyecto crea el “Programa de Reparación Integral a Familiares de Víctimas Fatales y Víctimas Sobrevivientes del Fentanilo Contaminado o Adulterado”, cuya implementación quedará a cargo del Ministerio de Capital Humano. También prevé la creación de un Consejo de Control y Seguimiento integrado por familiares, ONG y organismos públicos, para garantizar transparencia en la ejecución del plan.

“Muchas familias perdieron no solo a sus seres queridos, sino también su sustento económico. No podemos permitir que, además del dolor, carguen con el abandono del Estado”, concluyó el legislador.

ND