El Gobierno nacional derogó hoy las facultades de intervención del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) sobre el precio pagado a los productores. La medida se conoció a través del Decreto 812/2025, que lleva las firmas del presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo.
“En este sentido, la medida está alineada con los cambios introducidos por el Decreto 70/2023 y el artículo 42 de la Constitución Nacional, en torno a la derogación de normas que resultan contrarias a la defensa de la competencia y la desregulación promovida por el Gobierno nacional”, explicaron desde la Secretaría de Agricultura.
El organismo continuará ejerciendo su rol en la promoción y el control de calidad de los procesos y dentro de los cambios desregulatorios más importantes, se eliminaron las facultades que el organismo tenía para fijar el precio de la materia prima que se pagaba a los productores.
“De esta manera, las modificaciones tienen tres ejes: la derogación de las facultades de intervención sobre la actividad económica del sector, la prohibición de distorsionar los valores del mercado; y la adecuación a la normativa”, agregaron desde la cartera agropecuaria.
El Gobierno Nacional modificó las facultades del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Esta medida se suma a la derogación de normas que resulten contrarias a la defensa de la competencia y la desregulación.
— Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (@agriculturaar) November 18, 2025
Más info 👉 https://t.co/Brt2S3ovyB pic.twitter.com/YpYcyfzjZE
El INMY fue creado el 21 de febrero de 2002, a partir de la Ley 25.564 y su Decreto Reglamentario 1240/2002. De esta manera, el organismo se encargaba de regular la actividad, a partir de fijar precios mínimos para sostener al eslabón primario de la cadena.
La clave de esta medida pasa por el reemplazo del articulo 8 del mencionado Decreto 1240, que decía: “El INYM deberá implementar las medidas que resulten necesarias y convenientes para facilitar el equilibrio entre la oferta y la demanda de la yerba mate y derivados”.
Este párrafo fue reemplazado por: “El INYM no podrá dictar normas o establecer intervenciones que provoquen distorsiones en los precios de mercado, generen barreras de entrada, impidan la libre iniciativa privada y/o interfieran en la libre interacción de la oferta y la demanda en la producción y comercialización de la yerba mate y derivados”.
Entre los argumentos de esta decisión, el Gobierno remarcó que en el INYM “resulta necesaria una modernización, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”.