18/11/2025 - Edición Nº1015

Política

Justicia y corrupción

Corrupción en la ANDIS: indagan a la pieza clave del desvío de fondos

18/11/2025 | El juez Casanello investiga a Miguel Calvete, identificado por la fiscalía como el "director paralelo" que, desde fuera de la Agencia de Discapacidad, manejaba la red de coimas y contratos millonarios.



El juez federal Sebastián Casanello indagará durante esta jornada a Miguel Calvete, uno de los 15 imputados por el fiscal Franco Picardi en la causa que investiga la red de negocios espurios en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Calvete, que estuvo al frente del Instituto de Estudio de Consumo Masivo, llegó a los tribunales de Comodoro Py, detenido por otro expediente, pero es pieza clave en esta investigación por el presunto desvío de recursos destinados a programas para personas con discapacidad durante dos años.

Picardi identificó a Calvete como un actor vinculado a múltiples droguerías y firmas proveedoras de insumos de alto costo (PACBI), con fuerte influencia directa sobre las excabezas de la Agencia, Diego Spagnuolo y Daniel Garbellini. El dictamen fiscal lo señala como el “director paralelo” que consultaba por pagos indebidos y manejaba operaciones desde fuera del organismo, contando incluso con operadores propios como Lorena Di Giorno y Eduardo González, quienes facilitaban el direccionamiento de compras.

La maniobra apuntaba a restringir la competencia en los procesos de compra de medicamentos y prestaciones de alto costo, manipulando compulsas para cerrar contratos con empresas predeterminadas como Profarma y Génesis. Este grupo beneficiado incrementaba los precios de forma artificial, repartiendo las diferencias millonarias entre empresas y funcionarios mediante sobornos, afectando a un sector vulnerable de la población asistida por ANDIS.

Durante un allanamiento a su domicilio, se secuestraron anotaciones cruciales con registros de fechas, empresas, contactos y movimientos de dinero. Estos escritos evidencian el rol de Calvete como artífice y gestor de la organización ilícita, ya que se dedicaba a llevar la “contabilidad” de los pagos ilegales y la distribución de las diferencias entre costos reales y costos facturados.