18/11/2025 - Edición Nº1015

Política

Operativo Congreso

La cúpula del Gobierno se alinea para destrabar el Presupuesto 2026

18/11/2025 | En una cumbre sin Milei, Adorni reunió a Caputo, Bullrich, Santilli, Menem y Santiago Caputo. La Rosada busca ordenar la estrategia legislativa y los acuerdos con gobernadores.



La Casa Rosada activó este mediodía su mesa de conducción política para acelerar la estrategia parlamentaria del Presupuesto 2026. Manuel Adorni, recientemente nombrado jefe de Gabinete, encabezó un encuentro reservado con las figuras que tendrán en sus manos la negociación con el Congreso y las provincias.

Alrededor de la mesa se sentaron el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Seguridad -y futura jefa del bloque libertario en el Senado- Patricia Bullrich; el titular de Diputados, Martín Menem; el ministro del Interior, Diego Santilli; y el asesor presidencial Santiago Caputo. El Gobierno confirmó que Karina Milei podría sumarse en el tramo final del intercambio para reforzar el juego político interno.

Un encuentro inusual para ordenar el tablero

La reunión es la primera de este tipo desde que Milei llegó al poder. Hasta ahora, la administración libertaria había evitado este tipo de articulación formal y había mantenido la prórroga del Presupuesto heredado del 2023. La reformulación del gabinete y la necesidad de garantizar un número firme en el Congreso cambiaron ese esquema.

Adorni busca ahora consolidar un circuito de decisiones más claro, en el que Bullrich y Menem asumirán un rol clave cuando La Libertad Avanza incremente su peso legislativo a partir del 10 de diciembre. Santilli, por su parte, mantiene el contacto permanente con los gobernadores para sumar respaldos al texto fiscal.

Las prioridades: Presupuesto y reforma laboral

Con la mira puesta en las sesiones extraordinarias, el Gobierno trabaja contrarreloj para llegar a diciembre con un acuerdo político que permita aprobar la Ley de Leyes. El paquete que Adorni puso sobre la mesa incluye el Presupuesto 2026 y la reforma laboral, que el oficialismo quiere discutir antes de fin de año.

La coordinación general de este operativo quedará en manos del jefe de Gabinete, que desde su llegada al cargo intenta consolidar una dinámica menos dispersa y más previsible en el vínculo con los bloques aliados.

La agenda que viene: glaciares, Código Penal y reforma tributaria

El cronograma legislativo no termina en diciembre. Para febrero -aunque podría adelantarse a enero si los números acompañan-, el Gobierno planifica abrir el debate de la Ley de Glaciares, la reforma del Código Penal y la modificación del sistema tributario.

En la Casa Rosada admiten que se trata de un paquete exigente y que requerirá construir acuerdos más estables. La reunión de esta mañana fue el puntapié de una estrategia que busca darle volumen político y coherencia al accionar del Ejecutivo en el Congreso.