Tomás Méndez entrevistó al actor Juan Acosta en El Living de NewsDigitales y le pidió interpretar el resultado electoral. Acosta no esquivó el análisis y apuntó a la emocionalidad del voto: “El votante no es racional”, afirmó, explicando que fenómenos como el de Javier Milei suelen aparecer de manera pendular.
Recordó también sus propios zigzags electorales: dijo que pasó de votar a Néstor Kirchner a Lilita Carrió y que incluso apoyó a Jorge Altamira en algún momento. Se definió como porteño “volátil” y contó que recién entró en la discusión política durante el macrismo, cuando él mismo se bautizó como “anarcomacrista”.
“A mí me gustaba Macri, ahora no me gusta más”, el artista explicó que lo criticó porque lo ve gobernado por el ego. Y dejó también una definición sobre la Justicia: “Está bastante bastardeada: es un grupito”, comparándola con acuerdos silenciosos que observó en ámbitos empresariales.

En paralelo, Acosta unió política y arte con una anécdota sobre el escultor Ennio Iommi, cuando una crítica desató un comentario feroz de un periodista de La Nación: “Deberían matarlo a él y a toda su familia”. Para él, esa violencia hoy migró a las redes: “Es un quilombo, pero es lo que nos toca”.
También habló sobre la fama y el vacío existencial, retomando una frase suya de los años 80: “O te hacés famoso o morís nervioso”. Dijo que la fama funciona como un alivio para quienes necesitan justificar su existencia: “El vacío no es fácil”.
En un tramo más íntimo, explicó su filosofía personal, el “dejadismo”, una forma de no correr detrás de nada y aceptar el desorden cotidiano. También bromeó sobre su vida doméstica, la habitación separada de su mujer y su relación con el sexo: “El que dice que tiene sexo furioso después de 50 años es un mentiroso”.

Acosta recordó sus 41 años desde que debutó con Antonio Gasalla, a quien definió como una figura clave de su carrera. Contó el casting que lo llevó a trabajar con él y mencionó que, aunque hoy el teatro muchas veces lo “embola”, reconoce a actores como Luis Brandoni. También evocó su paso por el Teatro Colón, donde actuar fue “lo más”.
En el cierre, el actor aseguró que, pese a todo, “estamos en el mejor momento de la humanidad”. Sostuvo que hay menos guerras y menos muertes por hambre que un siglo atrás y sostuvo que incluso instituciones en crisis -como la Justicia- terminarán reacomodándose. Según él, la humanidad, con tropiezos incluidos, sigue mejorando.