El 18 de noviembre de 1951 marcó un antes y un después en la historia del deporte argentino. Ese día, el fútbol se vio por primera vez en televisión: San Lorenzo y River Plate empataron 1-1 en el Viejo Gasómetro de Boedo, ante más de 60 mil espectadores.
La transmisión fue un verdadero hito tecnológico. Se utilizaron tres cámaras simultáneas, algo inédito para la época, y el relato estuvo a cargo de Ernesto Veltrú, acompañado por los comentaristas Enzo Ardigó y Raúl Goró. La televisión había llegado al país apenas un mes antes, y todavía era un lujo: pocos hogares contaban con un aparato, por lo que la experiencia se vivió en bares y clubes.

En lo deportivo, el partido tuvo goles de José Maravilla para San Lorenzo y de Santiago Vernazza, de penal, para River. Más allá del resultado, lo que quedó en la memoria fue la posibilidad de seguir el encuentro en directo sin estar en la cancha, un cambio cultural profundo.
Hasta entonces, la radio había sido el medio por excelencia para acompañar al fútbol. La televisión, con esta transmisión pionera, abrió un camino que transformaría la relación de los hinchas con el deporte, multiplicando la audiencia y convirtiendo al fútbol en un espectáculo masivo.
Además del clásico entre blaugranas y millonarios, también salió por TV el partido entre Racing y Lanús por la 34ª fecha. Fue 5-3 para la Academia, con dobletes de Manuel Blanco y Norberto Cupo, y un gol de Mario Boyé. Para el Granate convirtieron Higinio García (en contra), Nicolás Daponte y Osvaldo Gil.
Hoy, más de siete décadas después, el fútbol argentino sigue siendo protagonista en la pantalla, con transmisiones globales y tecnología de última generación. Pero todo comenzó aquel 18 de noviembre de 1951, cuando River y San Lorenzo escribieron una página inolvidable en la historia de la televisión nacional.