18/11/2025 - Edición Nº1015

Política

Sin prisión preventiva

Ratificaron el procesamiento a Alberto Fernández en la causa Seguros: el fallo completo

18/11/2025 | El exmandatario está acusado del delito de negociaciones incompatibles con la función pública.



La Cámara Federal porteña confirmó este martes el procesamiento de Alberto Fernández en la causa Seguros.

Cabe recordar que el expresidente está acusado por administración fraudulenta y por llevar adelante negociaciones incompatibles con la función pública.

En tanto, el Tribunal de Apelaciones ratificó además procesamientos, embargos y prohibiciones de salida del país para el broker Héctor Martínez Sosa, su esposa y exsecretaria privada de Fernández, María Canteromás otros acusados.

En el fallo, los camaristas Martín Irurzun y Roberto Boico señalaron que “la hipótesis acusadora y que el juez entendió suficientemente corroborada en el procesamiento, es que existió un direccionamiento delictivo en favor del nombrado”.

“Esa maniobra de favorecimiento tuvo como factor característico y neurálgico, el ejercicio de influencia por parte del por entonces Presidente de la Nación Alberto Fernández, a través de su secretaria María Cantero“, sostuvieron.

Por otro lado, indicaron que “para concretar las operaciones, tuvieron una intervención directa funcionarios de Nación Seguros (del directorio y de las gerencias comerciales y financieras vinculadas a las relaciones con el Sector Público) y, en ciertos supuestos, de los entes implicados. Y se contó con la connivencia de los particulares que ejercían como productores de seguros bajo la organización de Martínez Sosa".

En otro pasaje, los jueces subrayaron que “la concentración de las pólizas de seguro del Estado en Nación Seguros, desde el dictado del decreto emitido por Fernández, significó un exponencial aumento de los posibles negocios surgidos de esa relación. Todo demuestra que ello fue aprovechado”.

“Existen elementos reveladores de que Fernández intervino personalmente, a requerimiento de ellos, para dar continuidad a negocios que los involucraban. De este modo quedó ello reflejado en los intercambios conocidos en la investigación, así como en las consecuencias prácticas que ese involucramiento tuvo”, expresaron luego.

De esta manera, plantearon que los integrantes de Nación Seguros “pasaron a tener un mayor peso o incidencia en cualquier cuestión inherente a los términos de la relación de la aseguradora con los asegurados -diferentes entidades estatales-, incluyendo la elección de intermediarios que pudieran participar y la fijación de topes en sus comisiones”.

FA