Ignacio “Nacho” Torres sonríe. Este martes, finalmente, firmó junto al Gobierno nacional la quita de las retenciones al petróleo convencional.
Se trataba de un reclamo que venía gestionando con Guillermo Francos y se oficializó ya con el arribo de Diego Santilli y Manuel Adorni, que articulan el diálogo con los gobernadores.
“Esta medida se acordó con las provincias productoras y, como primer paso, se firmó un acta de entendimiento entre el Ministerio de Economía y la provincia de Chubut, que se ha comprometido a rever sus cánones en un esfuerzo compartido entre la Nación y las provincias”, sostuvo Adorni tras el cónclave.
Para el gobernador de Chubut, esta medida implica un “logro histórico” que fomentará el empleo y la producción.
“Es un paso histórico que defendimos con firmeza desde el Acuerdo de Competitividad que venimos trabajando junto a las operadoras y los gremios del sector. Esta decisión no solo reconoce el esfuerzo de nuestra gente, sino que también devuelve previsibilidad a uno de los motores centrales de la economía chubutense”, afirmó.

"La eliminación de retenciones representa la tercera inversión más importante de la Cuenca del Golfo San Jorge, con un impacto estimado de 370 millones de dólares que se reinvertirán directamente en la industria. Esto significa más actividad, más producción y, sobre todo, más empleo para miles de familias que viven del trabajo energético en nuestra provincia", indicó el mandatario, que pertenece al PRO y fundó el espacio Provincias Unidas.
Y completó: "Seguiremos acompañando cada inversión con reglas claras y compromiso. Cuando la Provincia, la Nación, las empresas y los gremios empujamos en la misma dirección, los resultados se ven y el futuro empieza a tomar forma. Hoy, Chubut vuelve a ser ejemplo de lo que podemos lograr trabajando en equipo".
En tanto, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, confirmó que el próximo miércoles viajará a Buenos Aires para firmar con autoridades nacionales la eliminación de las retenciones aplicadas a la actividad hidrocarburífera convencional.
“La medida representa un paso muy importante para promover nuevas inversiones y acompañar el proceso de recuperación productiva en la Cuenca del Golfo San Jorge”, aseguraron desde el Ejecutivo provincial.
En ese sentido, creen que permitirá fortalecer el empleo local, dinamizar a los proveedores santacruceños y generar mejores condiciones para el desarrollo de los nuevos proyectos.
FA