La comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados bonaerense despachó por mayoría el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal-Impositiva presentada por Axel Kicillof.
La comisión está compuesta por 15 miembros y 8 pertenecen al bloque de Unión por la Patria. No hubo grietas en el peronismo y, por lo tanto, hicieron valer la mayoría para despachar ambos proyectos.
El proyecto de Presupuesto prevé una inversión de capital de $3.2 billones de pesos, programas asociados a la asistencia social por $1.7 billones; salud con una inversión de $1.7 billones, para educación se destinarán $1.3 billones y seguridad y servicio penitenciario $1.4 billones.
También prevé un acompañamiento a los sectores productivos por $60.000 millones. Además, la iniciativa incluye la creación de un “Fondo de Recupero de Deudas con el Estado nacional”.
El traspié para Kicillof estuvo vinculado al proyecto de endeudamiento por hasta USD 3.685. El oficialismo necesitaba la adhesión de dos terceras partes de la comisión, y no recibió apoyos opositores.
De esta manera, el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal-Impositiva quedaron listas para ser tratadas en el recinto, mientras que el pedido de endeudamiento deberá sortear todavía la instancia de las comisiones. Naturalmente, los tres proyectos están vinculados y serán moneda de cambio en las negociaciones, donde los intendentes suelen tener un peso determinante.

En tanto, los bloques legislativos del PRO, Cambio Federal, UCR y la Coalición Cívica presentaron un dictamen de minoría.
“Lo hacemos con la firme convicción de darle al Gobierno provincial las herramientas que necesita, pero evitando que la administración del Estado siga funcionando bajo criterios discrecionales que afectan a los municipios, a los contribuyentes y a los sectores más vulnerables”, aseguró el ritondista Matías Ranzini.
Propusieron “equilibrio fiscal y responsabilidad en el gasto, para que la Provincia cumpla sus obligaciones esenciales. No más ingreso de personal”.
Además, una “defensa de los contribuyentes”, incorporando la eliminación del impuesto a los Ingresos Brutos para las billeteras virtuales, “un tributo que desalienta la inclusión financiera y perjudica a miles de bonaerenses”
También pidieron que exista un fondo fijo, actualizable y de libre disponibilidad para fortalecer las gestiones municipales y garantizar la previsibilidad.
Luego, Ranzini agregó que el dictamen de minoría estipula una baja de la alícuota de Ingresos Brutos a la “elaboración de cervezas, bebidas malteadas y malta” para la industria cervecera.
Y, además, “eliminar la sobre alícuota que gravan sobre los puertos provinciales en su carga y descarga”.
FA