19/11/2025 - Edición Nº1016

Internacionales

Claves electorales

Colombia y Chile: una narrativa polarizada entre Iván Cepeda y José Antonio Kast

19/11/2025 | Las encuestas que impulsan a Iván Cepeda dialogan con el reordenamiento chileno entre Jara y Kast, revelando un patrón regional de polarización y bloques en tensión.



El ascenso de Iván Cepeda en la última encuesta del Centro Nacional de Consultoría reconfiguró el escenario colombiano con una velocidad inesperada. Su 20,9 % lo posiciona como el primer candidato de izquierda que inicia un ciclo electoral con ventaja temprana y un bloque unificado detrás. El dato surgió tras el levantamiento de la veda que limitaba la publicación de sondeos, lo que amplificó su impacto en la conversación pública.

Al mismo tiempo, la encuesta expuso la fragmentación de la derecha, donde nombres tradicionales y figuras emergentes siguen compitiendo sin un liderazgo claro. Esta dispersión, sumada al desgaste de las élites políticas, favoreció que Cepeda captara la atención de un electorado cansado y en busca de opciones coherentes. Aunque falta recorrido, la primera foto del ciclo dejó un mensaje contundente: el ordenamiento de los bloques será decisivo.

Colombia 


Colombia es un país del extremo norte de Sudamérica. Su paisaje cuenta con bosques tropicales, las montañas de los Andes y varias plantaciones de café.

Giros paralelos en la región

El caso colombiano encuentra un espejo inmediato en las presidenciales chilenas de 2025, donde Jeannette Jara ganó la primera vuelta pero José Antonio Kast emergió como favorito para el balotaje gracias a la capacidad de unificar al amplio bloque de derecha. Allí, como en Colombia, la disputa muestra cómo una ventaja inicial de la izquierda puede verse cuestionada cuando el adversario conecta con demandas de orden y seguridad.

En ambos países, la narrativa dominante circula entre la seguridad, la insatisfacción con las élites y la búsqueda de alternativas que prometan resultados rápidos. Tanto la consolidación de Cepeda como la expansión de Kast se alimentan de este clima, donde las encuestas no solo describen el escenario, sino que también funcionan como actores que moldean expectativas, alianzas y discursos.

Nuevas coordenadas electorales

La combinación de ventaja inicial para la izquierda y capacidad de agregación de la derecha plantea un desafío estratégico compartido. En Chile, Jara enfrenta un balotaje cuesta arriba ante un frente opositor cohesionado; en Colombia, Cepeda aún no conoce si su principal contendiente provendrá de un liderazgo emergente o de una recomposición tardía como la que hoy caracteriza a Santiago.


Candidatos chilenos a la segunda vuelta presidencial. 

Lo que ya puede observarse es un patrón regional de competencia polarizada, donde los bloques se ordenan con más rapidez que los candidatos. La comparación entre Cepeda, Jara y Kast sugiere que las elecciones andinas avanzan hacia un modelo donde las encuestas tempranas fijan el tono, pero las alianzas finales definen el desenlace. Ambos países ofrecen señales de un ciclo político más volátil, guiado por demandas de orden, representación y rupturas con el statu quo.