22/11/2025 - Edición Nº1019

Sociedad


Jornada global

Día Mundial para la Prevención de la Violencia Sexual Infantil: ¿qué podemos hacer?

19/11/2025 | En esta jornada se impulsan campañas para visibilizar el problema, fortalecer políticas públicas y acompañar a las víctimas en su proceso de sanación.



El Día Mundial para la Prevención de la Explotación, el Abuso y la Violencia Sexual contra los Niños, instaurado por la ONU en 2020 y conmemorado cada 19 de noviembre, busca recordar que la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes es un problema global que atraviesa todas las fronteras. Cada año, millones de menores son víctimas de abuso, explotación, grooming o trata con fines sexuales, una realidad que suele permanecer oculta por el silencio, el miedo y la falta de denuncias.

Datos duros

El informe más reciente de UNICEF advierte que al menos 1 de cada 10 niños en el mundo ha sufrido algún tipo de violencia sexual antes de los 18 años. Los especialistas remarcan que la cifra real es mucho mayor, porque la mayoría de los casos nunca llega a instancias judiciales ni a los sistemas de protección.

En varios países, incluidas naciones de América Latina, se realizan campañas de sensibilización para promover la detección temprana. Entre las recomendaciones más difundidas figuran prestar atención a cambios bruscos en el comportamiento, fomentar el diálogo abierto en las familias y denunciar de inmediato cualquier sospecha de abuso. Las instituciones educativas también refuerzan programas de educación sexual integral para que los chicos sepan identificar situaciones de riesgo.

La jornada llega en un momento en que la explotación sexual infantil online crece de manera alarmante. Europol y el FBI alertaron que, tras la pandemia, la circulación de material de abuso sexual infantil en internet aumentó más del 80%, impulsada por redes internacionales que operan tanto en la web abierta como en la dark web. La cooperación internacional, la capacitación de investigadores y la actualización tecnológica se han convertido en ejes centrales para enfrentar este delito.

Sanación y prevención

Este día también pone el foco en la sanación: sobrevivientes, organizaciones y profesionales de la salud mental subrayan que el trauma sexual infantil puede generar secuelas profundas en la vida adulta, desde trastornos de ansiedad hasta dificultades para establecer vínculos afectivos. El apoyo terapéutico temprano, la escucha sin prejuicios y el acompañamiento sostenido son claves para que las víctimas puedan reconstruir su bienestar.

La campaña concluye con un mensaje claro: la prevención es responsabilidad colectiva. Familias, escuelas, gobiernos y plataformas digitales deben actuar de forma coordinada para proteger a los niños y garantizar que las víctimas reciban justicia y reparación. La memoria de esta fecha invita a sostener esa lucha todos los días, no solo en el calendario.

Relacionadas
Más Noticias