19/11/2025 - Edición Nº1016

Política

Conexiones fronterizas

Rutas a Brasil y Uruguay: ¿qué cambios traerá el plan de privatizaciones?

19/11/2025 | El Gobierno adjudicó seis tramos estratégicos, incluido el Puente Rosario-Victoria y las principales conexiones fronterizas. Es la primera tanda de concesiones viales bajo el nuevo esquema orientado al manejo privado y la recaudación por peajes.



El Gobierno dio un paso central en su agenda de privatizaciones al aprobar la concesión de seis tramos de rutas nacionales, entre ellas el Puente Rosario-Victoria y las principales conexiones hacia Uruguay y Brasil. La medida, considerada en la Casa Rosada como un avance en el “nuevo modelo de gestión”, marca el inicio formal de la reorganización de la Red Federal de Concesiones Viales bajo administración privada.

La decisión quedó establecida en la Resolución 80/2025 de la Secretaría de Transporte, publicada este miércoles en el Boletín Oficial y firmada por su titular, Luis Octavio Pierrini. Allí se recuerda que, tras el Decreto 28/2025, el Gobierno abrió en mayo una licitación nacional e internacional para que empresas privadas se encarguen de la construcción, mantenimiento, explotación y cobro de peajes en los corredores estratégicos que integraban el ex Corredor Vial 18, cuya concesión había vencido el 9 de abril.

El paquete adjudicado incluye principalmente las rutas nacionales 12 y 14, además del Puente Rosario-Victoria, atravesando parte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes. Son, además, las vías que concentran una porción esencial del tránsito internacional y de la actividad exportadora.

El Tramo Oriental quedó en manos de Autovía Construcciones y Servicios S.A., mientras que el Tramo Conexión fue otorgado a un consorcio conformado por Obring S.A., Rovial S.A., Edeca S.A., Pitón S.A. y Pietroboni S.A.

Los corredores adjudicados abarcan un trazado decisivo:

  • Ruta Nacional 12, desde el empalme con la RN 9 en Zárate hasta la RP 16 en Gualeguay.
  • Ruta Nacional 14, desde Ceibas hasta Paso de los Libres.
  • Ruta 135, acceso al Puente Internacional General Artigas.
  • Ruta A-015, conexión a la represa de Salto Grande.
  • Ruta 117, desde Paso de los Libres hasta el límite con Brasil.
  • Ruta Nacional 174, que une Rosario con Victoria a través del puente.

Con estas adjudicaciones, el Gobierno consolida su camino hacia un esquema vial predominantemente privado, en el que las obras, la manutención y los ingresos por peaje quedan en manos empresarias. Para la administración Milei, se trata de un modelo “más eficiente y sostenible”; para la oposición y un sector de los gremios, un paso más en la retirada del Estado de infraestructuras estratégicas.

La resolución abre la puerta a nuevas concesiones en otros corredores, en línea con la visión privatizadora que la Casa Rosada considera central para su programa de gestión.