19/11/2025 - Edición Nº1016

Política

Deuda del 2023 al 2025

Millonario reclamo judicial de Neuquén a PAMI: ¿Figueroa tensa con Milei?

19/11/2025 | La provincia busca ejecutar el pago de más de 700 expedientes por atención médica a jubilados que Nación no abonó.



La provincia del Neuquén formalizó un reclamo judicial contra el PAMI por una deuda que entre capital e intereses supera los 1.500 millones de pesos, correspondiente a prestaciones de salud que el sistema público provincial brindó a sus beneficiarios y no fueron canceladas.

El certificado de deuda detalla que el monto asciende a 1.056.798.055,85 pesos, al cual se sumarán intereses calculados a tasa activa del Banco Provincia del Neuquén desde el 10 de abril de 2025 -fecha de notificación formal de la deuda- hasta su efectivo pago ($1.510.702.157,29).

De esta manera, el gobierno de Rolando Figueroa presiona a Nación en medio del ánimo dialoguista tras las elecciones del 26 de octubre. De hecho, el mandatario de Neuquén mantuvo recientemente una reunión con Diego Santilli.

“Hay muchos puntos de mirada de crecimiento que coinciden, y hay algunos que a lo mejor no. Pero es importante trabajar sobre las coincidencias y avanzar en ellas es un inicio de un gran camino”, había señalado Figueroa tras el cónclave.

Sobre el reclamo al PAMI, el ministro de Salud provincial, Martín Regueiro, indicó que existe un aumento creciente de la demanda de población con cobertura de obra social en general, pero en particular con PAMI que se viene dando mes a mes y no solamente en consultas ambulatorias, sino también en internación.

“Tenemos un porcentaje alto de camas que son de pacientes que tienen PAMI como cobertura”, señaló Regueiro y a modo de ejemplo precisó que en el Hospital Heller el 30% de las camas son de pacientes de PAMI.

En este sentido, el titular de la cartera sanitaria apuntó: “Estamos con un reclamo grande porque hay facturas impagas que se van venciendo y no podemos reclamar, entonces tenemos que empezar a meter distintas vías judiciales para poder cobrar la deuda que tenemos y que esos fondos los usamos para reinvertir, para aumentar la cantidad de recursos, lo que haga falta”.

Además, Regueiro subrayó: “Tenemos que dar respuesta. Hoy viene un paciente con una fractura de cadera y lo vamos a atender, no vamos a dejar que esté dando vueltas hasta que defina PAMI. Pero eso obviamente hace que el sistema esté en tensión, que tenga que dar más respuesta y cuando salimos a cobrar por una práctica que hicimos, de la que no se hicieron cargo, la desconocen”.

Más de 700 expedientes acumulados

La deuda se originó por la falta de pago de servicios médicos y hospitalarios prestados por distintos efectores del sistema público de salud neuquino a afiliados de PAMI. El reclamo abarca más de 700 expedientes, tanto digitales como físicos, que documentan las prestaciones realizadas entre 2023 y 2025.

Según el certificado oficial, la deuda se encuentra “firme y ejecutoriada”, por lo que la provincia procederá a su cobro por vía judicial de apremio, mecanismo contemplado en el artículo 11° de la Ley Provincial 3012 y su decreto reglamentario 2165/2018.

PAMI ocupa una de cada cinco camas en hospitales públicos

Un diagnóstico sanitario provincial revela que PAMI representa el 20% de la ocupación total de camas en Neuquén, equivalente a una de cada cinco camas ocupadas. En la Región Confluencia, que concentra la mayor complejidad hospitalaria, la ocupación por afiliados PAMI oscila entre 16% y 33% según el establecimiento: el Hospital Castro Rendón registra 16,2%, mientras que en Clínica Médica del mismo hospital alcanza 33,3%, y el Hospital Heller llega al 30,2%.

Impacto en el sistema de salud

“Esta deuda millonaria representa un fuerte impacto en las finanzas del sistema público de salud provincial, que debe sostener con recursos propios la atención de pacientes cuyos costos deberían ser cubiertos por la obra social nacional”, explicaron desde el gobierno de Neuquén.

Así, el reclamo fue notificado formalmente a PAMI el 14 de noviembre de 2025, quedando constancia en el orden N°35 del expediente digital de referencia.

FA

Temas de esta nota:

NEUQUéNPAMIROLANDO FIGUEROA