19/11/2025 - Edición Nº1016

Política

Tratativas

Desastre climático en Santa Cruz: el pedido de Claudio Vidal a la Casa Rosada

19/11/2025 | "Lamentablemente el clima no nos jugó una buena pasada", indicó el gobernador de Santa Cruz.



En medio de los serios daños provocados por el temporal que afectó a gran parte de Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal anunció la declaración de la emergencia climática.

El mandatario se refirió en primer lugar al impacto del fenómeno meteorológico, que provocó daños en diversas localidades, el corte de rutas y la pérdida de parte de la flota pesquera provincial: “Lamentablemente el clima no nos jugó una buena pasada. Quiero felicitar al equipo del COE provincial, a las autoridades, a los organismos, a las empresas del Estado y a las Fuerzas Armadas. El esfuerzo de los trabajadores provinciales y municipales en una situación así es enorme”.

Debido a las consecuencias del temporal, Vidal explicó que muchas autoridades y actores clave no pudieron llegar al acto oficial: “Sabemos que están, y los compromisos que asumieron se van a respetar”.

Emergencia climática y pedido de asistencia

En ese sentido, el gobernador anunció que la provincia ya declaró la emergencia climática y solicitó apoyo al Gobierno nacional: “Estamos gestionando asistencia porque los daños han sido importantes”.

Apoyo a la baja de retenciones petroleras y nuevo esquema provincial

Consultado sobre la decisión del Gobierno nacional de avanzar hacia retenciones cero para el barril por debajo de los 65 dólares, Vidal sostuvo que se trata de una medida histórica.

“Es algo que las provincias petroleras veníamos pidiendo hace mucho. Los yacimientos maduros tienen costos extractivos muy elevados. Esta quita de retenciones es fundamental para seguir produciendo crudo pesado y evitar tener que importar a gran escala dentro de uno o dos años”, señaló.

El gobernador aclaró que esta baja no afecta las regalías provinciales y anticipó que Santa Cruz ya trabaja en un nuevo esquema propio: “Pensamos en una nueva estructura de regalías para pozos de baja producción, de 0,30 o 0,50 metros cúbicos, que hoy son inviables. Es mejor sostener la actividad y mantener parte de esa producción antes que perderla. Vale la pena”.

Finalmente, Vidal también reconoció que la provincia viene perdiendo producción desde 2015: “Si vemos la curva de declive, el impacto es muy fuerte. Pero creemos que en los próximos 8 o 9 meses, si todo se hace con responsabilidad, vamos a recuperar más de 700 u 800 metros cúbicos”.

FA