En el marco de ConnectAgro 2025, un encuentro organizado por la firma Bayer, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, destacó la necesidad de ordenar, modernizar y abrir la economía para potenciar la producción. El funcionario abordó temas de agenda vinculada a la agroindustria, como el reciente acuerdo comercial rubricado con Estados Unidos y la continuidad de los derechos de exportación, entre otras cuestiones.
“Es la primera vez que estamos haciendo algo diferente, el acuerdo con Estados Unidos va en línea con eso. Estuvimos muy cerrados, nos estamos abriendo al mundo”, afirmó. En este punto, remarcó que “la letra fina es la más compleja, los discursos son marcos, pero tiene que cerrar la letra chica para ambas partes”.
Iraeta destacó lo que desde su perspectiva es revertir “años de desorden, desinversión, no importaba la infraestructura, estamos empezando a saber a dónde iba la plata de la infraestructura”. De este modo, afirmó que “están comenzando a salir licitaciones, rutas, la Hidrovía, donde lo importante es hacerlo, pero hacerlo bien”.
En su alocución, no faltó uno de los ejes estructurales de La Libertad Avanza, como es el equilibrio en las cuentas antes de pensar medidas. “Todo se hace en función del equilibrio fiscal y ordenarnos. Brasil, Uruguay y Paraguay no tienen problemas monetarios, fiscales y les permitió duplicar la producción”, consideró.
En 2025, la Casa Rosada aplicó una reducción temporaria de los derechos de exportación, que se dividio en dos partes. En el prime semestre del año. Con este esquema, se quitaron algunos puntos en este impuesto, que quedaron de 26% en poroto; 24,5% en sus derivados y 9.5% en trigo, maíz y cebada, entre los más destacados.Una vez que finalizó el plazo estipulado -el 30 de junio- volvieron a sus niveles habituales, salvo trigo y cebada, que continuaron con 9,5%.
Pero el Gobierno guardaba un as bajo la manga: a mediados de septiembre, anunció la quita total de este impuesto en granos y derivados hasta finales de octubre o llegar a una liquidación de USD 7.000 millones. El resto ya forma parte de la historia del sector agroindustrial, que en solo tres días alcanzó esa cifra.
Al abordar la vigencia de los derechos de exportación al campo, el titular de Agricultura afirmó que "las respuestas siempre parecen que no llegan, pero estamos haciendo lo que hay que hacer. El tema impositivo es transversal a todas las actividades y en el campo es más potente por las diferencias de alícuotas". Y concluyó: "El Gobierno dijo que iba a bajar las retenciones y lo está haciendo con responsabilidad".