20/11/2025 - Edición Nº1017

Política

Jura en suspenso

Comisión rechaza el pliego de Villaverde y el Senado decidirá su futuro el 28 de noviembre

19/11/2025 | La asunción de la senadora electa Lorena Villaverde quedó envuelta en una fuerte polémica luego de que la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado rechazara su pliego.



La comisión, presidida por la cordobesa Alejandra Vigo, emitió dos dictámenes de mayoría: uno que avala la incorporación de los senadores electos y otro que recomienda rechazar el diploma de Villaverde, impulsado por el peronismo.

La resolución final, sin embargo, quedará en manos de los legisladores que juren ese día y de quienes mantienen mandato, ya que los dictámenes no son vinculantes.

El despacho mayoritario fue firmado por los ocho senadores del PJ, Vigo, el radical Pablo Blanco y Juan Carlos Romero. En paralelo, La Libertad Avanza (LLA) y el PRO presentarán un dictamen de minoría a favor de habilitar la jura de Villaverde y del resto de los electos, excepto Martín Soria y Jorge Capitanich, quienes fueron impugnados minutos antes del inicio de la reunión.

Con la nueva composición de la Cámara alta, el oficialismo contará con 20 senadores propios y el peronismo con 28, por lo que los votos de los bloques dialoguistas —9 radicales, 5 del PRO y 6 provinciales— serán decisivos. Desde ambos espacios admiten que la votación está abierta y sin definición garantizada.

El debate en comisión fue áspero. El jefe del interbloque peronista, José Mayans, acusó a Villaverde de haber sido “expulsada de Estados Unidos e inhabilitada de por vida” por presuntos vínculos con el narcotráfico, y afirmó que “compró una banca”.

Desde el oficialismo, Ezequiel Atauche denunció un “show mediático” y sostuvo que “no existe ninguna inhabilidad sobreviniente” que impida su jura.

Anabel Fernández Sagasti advirtió que permitir el ingreso de Villaverde al Senado sería “abrirle la puerta al crimen organizado”, mientras que el senador del PRO Luis Juez criticó los argumentos del peronismo y remarcó que en Estados Unidos “se descartaron conductas delictivas”.

Juan Carlos Romero admitió que la información sobre los antecedentes de la legisladora es difícil de verificar y lamentó que no esté vigente la ley de Ficha Limpia. En tanto, el radical Eduardo Vischi pidió cautela: “Hay cuestiones que se están mencionando que no figuran en ninguna causa”.

Con posiciones firmes de ambos lados, la definición final promete una sesión caliente el próximo 28 de noviembre, donde se decidirá si Lorena Villaverde asume o queda afuera del Senado.

ND