Durante su exposición, el magistrado detalló que se inmovilizaron siete lotes sospechosos, de los cuales dos dieron positivo por contaminación. La investigación se inició tras el brote detectado en el Hospital Italiano de La Plata, donde se registraron 15 personas afectadas y dos muertes. A partir de ese caso, la Justicia reconstruyó la secuencia de distribución que permitió dimensionar el alcance de la crisis sanitaria.
La presidenta de la comisión, Mónica Fein, anunció que el ministro de Salud, Mario Lugones, y la titular de la ANMAT, Agustina Bisio, serán citados a brindar explicaciones el miércoles 26 de noviembre a las 9, o el jueves 27 a las 11 en caso de no poder asistir.
Mientras tanto, el Congreso avanza en la redacción del informe final, que incluirá aportes y observaciones de todas las fuerzas políticas. El dictamen definitivo se firmará durante la primera semana de diciembre.
Kreplak informó además que la Justicia contabiliza hasta el momento 124 fallecimientos vinculados al consumo de las ampollas contaminadas. El número final de víctimas —fatales y no fatales— se conocerá antes del inicio de la feria judicial del 26 de diciembre.
Según explicó, la sustancia adulterada provenía de un lote de HLB Pharma Group SA, donde se detectaron dos bacterias. El hallazgo derivó en la denuncia ante la ANMAT, la alerta sanitaria y la posterior intervención judicial.
El juez remarcó que la investigación deberá determinar si las muertes fueron causadas por la bacteria o por la medicación en sí misma. “Tenemos la responsabilidad de dar respuestas —advirtió— porque lo sucedido no tendría que haber ocurrido”.
ND