21/11/2025 - Edición Nº1018

Deportes


Efemérides

Un día como hoy, comenzaba el Mundial de Qatar que consagraría a la Argentina con la tercera estrella

20/11/2025 | El 20 de noviembre de 2022 daba inicio la primera Copa del Mundo disputada en Medio Oriente, un torneo que terminaría con el campeonato por penales ante Francia. Para muchos, fue el mejor mundial de todos los tiempos.



El 20 de noviembre de 2022 se inauguró la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, la primera edición celebrada en Medio Oriente y la primera disputada en noviembre y diciembre por las altas temperaturas del verano qatarí.

La ceremonia inaugural se realizó en el estadio Al Bayt, en Al Khor, con más de 67.000 espectadores que disfrutaron de un espectáculo que combinó tradición árabe y cultura global. El actor Morgan Freeman y el cantante surcoreano Jung Kook (BTS) fueron protagonistas de un show que transmitió un mensaje de unidad.

El partido inaugural enfrentó a Qatar, país anfitrión, contra Ecuador, dirigido por el argentino Gustavo Alfaro. La selección sudamericana se impuso por 2-0 con dos goles de Enner Valencia, convirtiéndose en el primer equipo en derrotar al anfitrión en un debut mundialista. Este hecho, además, rompió una racha de más de 90 años donde no sucedía algo similar.

El torneo reunió a 32 selecciones y se disputaron 64 partidos en 8 sedes de cinco ciudades, hasta el 18 de diciembre, cuando se celebró la final en el célebre y moderno estadio de Lusail.

Más allá de las polémicas iniciales sobre condiciones laborales en la construcción de los estadios, el Mundial se desarrolló con normalidad, sorprendió por la magnitud de sus grandes estructuras y el despliegue tecnológico empleado en cada una de ellas. Los ocho escenarios fueron diseñados con criterios de sustentabilidad, incluyendo sistemas de refrigeración avanzada que permitieron jugar en pleno desierto con temperaturas controladas, y varios de ellos fueron construidos con materiales reciclables o pensados para ser desmontados y reutilizados.

De hecho, el Lusail se convirtió en un símbolo arquitectónico ya que se agrandó su capacidad a 88.000 espectadores, mientras que el estadio 974 se destacó por estar construido con contenedores marítimos desmontables. El número no fue una casualidad: coincidió con el código telefónico internacional de Qatar (+974). 

Por otra parte, la conectividad 5G, la organización logística y el transporte público de última generación hicieron que la experiencia para jugadores, prensa y aficionados fuera fluida y segura. Todo esto consolidó a Qatar 2022 como uno de los mundiales más modernos y espectaculares de la historia, disipando los temores iniciales sobre su capacidad organizativa.

Como si fuera poco, una de las mayores sorpresas (tanto para el público como para la FIFA) fue la camaradería entre hinchas de distintas nacionalidades que intercambiaban camisetas, una amistad que estuvo lejos de las trifulcas de mundiales anteriores. Incluso se destacó la hospitalidad de los qataríes.

Sí, es cierto que los argentinos hicieron de las suyas y colonizaron Doha poniendo puestos de choripán en la calle, cantando por doquier y durmiendo a la intemperie, pero la alegría era tan contagiosa que hasta algunos tuvieron la dicha de ser invitados por habitantes locales a sus lujosas casas, tiñendo poco a poco el Mundial de tono albiceleste. A la postre, eso mismo le valió el premio The Best como mejor hinchada del mundo, un galardón que recibó luego el famoso Tula (foto abajo)

En lo futbolístico, el Mundial de Qatar fue inolvidable: Argentina, a pesar de haber perdido su primer partido con Arabia Saudita, se consagró campeona del mundo por tercera vez en su historia, tras vencer a Francia en una final infartante que terminó 3-3 y que se definió por penales. Lionel Messi levantó el trofeo y fue elegido mejor jugador del torneo, mientras que Kylian Mbappé se quedó con la Bota de Oro gracias a sus ocho goles.

El certamen también dejó hitos como la revelación de Marruecos, primera selección africana en alcanzar las semifinales, pero también la consolidación de jóvenes figuras como Enzo Fernández, elegido mejor jugador joven, y Julián Álvarez, clave en el ataque argentino. Todo ello sin olvidar a los dos héroes del seleccionado de Scaloni: Lionel Messi y Emiliano Martínez, claves durante el torneo y en la final ante los franceses.

En cifras, Qatar 2022 registró 172 goles (récord histórico), con un promedio de 2,69 por partido, y una asistencia total de más de 3,4 millones de espectadores. Fue además el último Mundial con 32 equipos, ya que a partir de 2026 el formato se ampliará a 48 equipos.

Más Noticias