22/11/2025 - Edición Nº1019

Sociedad


Identidad y memoria

20 de noviembre: descubrí las figuras y el porqué detrás del Día de la Soberanía

20/11/2025 | Recordamos la importancia de la batalla de Vuelta de Obligado de 1845 y a sus principales figuras.



El Día Nacional de la Soberanía recuerda la batalla de Vuelta de Obligado, ocurrida el 20 de noviembre de 1845. La resistencia fue encabezada políticamente por Juan Manuel de Rosas, gobernador de Buenos Aires y encargado de las relaciones exteriores de la Confederación, y ejecutada militarmente por Lucio Norberto Mansilla, comandante del lugar. Las tropas argentinas se enfrentaron a las flotas de Gran Bretaña y Francia, que buscaban navegar el río Paraná sin autorización.

Rosas y Mansilla no fueron las únicas figuras destacadas. La historia también reconoce a Eduardo Brown, oficial encargado de coordinar defensas en el río, y a Mariano Pinedo, comandante que colaboró en la preparación del terreno. En las crónicas de época también aparecen las voces de Tomás de Iriarte y otros diplomáticos que, años después, negociaron los tratados que reconocieron formalmente la soberanía argentina sobre sus ríos interiores

El valor histórico de Vuelta de Obligado

Para los historiadores, la batalla marcó un hito simbólico: aunque la derrota militar fue evidente, la resistencia obligó a las potencias extranjeras a revisar sus pretensiones y firmar acuerdos que reconocían la autoridad argentina. Esa reacción, promovida por Rosas y sostenida por Mansilla y su tropa, consolidó la defensa del territorio en el plano diplomático.

La soberanía en la actualidad

Especialistas en política y economía señalaron que la soberanía del siglo XXI no se limita al control del territorio: incluye recursos estratégicos, infraestructura tecnológica, manejo de datos y autonomía energética. La efeméride volvió a poner en primer plano estas discusiones, que hoy involucran a nuevas figuras: científicos, expertos en ciberseguridad y analistas geopolíticos.

Escuelas, universidades y organizaciones sociales impulsaron actividades para repasar la vida de Rosas, Mansilla y los demás protagonistas. La fecha se convirtió en un espacio para debatir cómo se construye la identidad nacional y qué significa sostener la soberanía en un mundo complejo. A casi dos siglos de Vuelta de Obligado, la efeméride sigue viva y expandiendo su sentido.