23/11/2025 - Edición Nº1020

Judiciales

A un año y cinco meses de la desaparición

El Tribunal Oral Federal de Corrientes confirmó que el caso Loan seguirá en la Justicia federal

20/11/2025 | Rechazó un planteo de incompetencia presentado por las defensas y ratificó que el juicio a los siete imputados por la sustracción y ocultamiento del niño deberá desarrollarse en el fuero federal.



El Tribunal Oral Federal (TOF) de Corrientes confirmó que mantiene la competencia para juzgar a las siete personas acusadas de la sustracción y el ocultamiento del niño Loan Danilo Peña, desaparecido el 13 de junio de 2024 en el paraje Algarrobal, de la localidad correntina de 9 de Julio. La decisión se conoció ayer y está en línea con la postura del fiscal general Carlos Schaefer, quien había solicitado rechazar el planteo de las defensas.

El tribunal -integrado por los jueces Eduardo Ariel Belforte, Víctor Alonso González y Fermín Amado Ceroleni- desestimó un pedido de incompetencia presentado por la defensa de Bernardino Antonio Benítez, al que luego adhirieron los abogados de los otros seis imputados: Laudelina Peña, María Victoria Caillava y su esposo Carlos Guido Pérez, Daniel Oscar Ramírez y su pareja Mónica del Carmen Millapi, y el comisario Walter Adrián Maciel.

El caso comenzó en la justicia provincial y luego fue remitido al Juzgado Federal de Goya, donde se llevó adelante la mayor parte de la instrucción. Ya con la causa elevada a juicio, una de las defensas volvió a cuestionar la competencia federal.

En su planteo, la defensa oficial de Benítez afirmó que “no existe el ‘presunto’, ‘supuesto’ o ‘posible’ delito de trata de personas que se pretendía confirmar con la investigación” y que, a criterio del defensor Enzo Mario Di Tella, la conducta atribuida encuadra únicamente en “sustracción de menores”, delito que -según argumentó- no habilitaría la competencia federal.

La postura del Ministerio Público Fiscal fue opuesta. El fiscal Schaefer pidió rechazar el planteo por extemporáneo, recordó que el debate oral está próximo a iniciarse y destacó que “las pruebas durante la instrucción apuntaron a que la desaparición de Loan no fue accidental, sino que fue parte de una maniobra de sustracción con fines de explotación o trata”. Añadió que un cambio de fuero provocaría una “nueva dilación del proceso” y afectaría el plazo razonable.

Schaefer también señaló que la investigación viró hacia hipótesis federales ante el surgimiento de nuevas pruebas, y que la desaparición de un niño constituye una violación grave de derechos humanos, lo que refuerza la necesidad de mantener la causa en la órbita federal. La querella coincidió y manifestó desconfianza hacia la justicia provincial, especialmente por la presencia de un funcionario público entre los imputados.

En su resolución, el TOF subrayó el impacto social del caso y el reclamo ciudadano para que se dé una “respuesta judicial pronta, imparcial y eficaz”. Los jueces recordaron que Loan sigue desaparecido y que la propia Corte Suprema ha establecido que, ante situaciones de especial gravedad, deben considerarse las circunstancias excepcionales para resolver conflictos de competencia.

El tribunal aclaró que no corresponde evaluar pruebas en esta instancia -algo que deberá ocurrir en el debate oral- y enfatizó que, además de los siete acusados por retención y ocultamiento del niño, también fueron elevadas a juicio otras personas en una causa paralela por delitos como privación ilegítima de la libertad, encubrimiento, usurpación de títulos profesionales y falso testimonio, entre otros.

Dado que los hechos están estrechamente vinculados, el TOF consideró imprescindible que se realice un único juicio para evitar demoras injustificadas y mantener la coherencia procesal. Además, recordó que hay imputados detenidos y que el expediente se encuentra en una etapa avanzada.