20/11/2025 - Edición Nº1017

Política

Corrupción en la ANDIS

Con Spagnuolo bajo la lupa, Casanello indaga hoy a Garbellini

20/11/2025 | El exdirector del programa Incluir Salud deberá declarar en el marco de la investigación por presuntas maniobras de desvío de fondos de la discapacidad.



El expediente por presuntas coimas y desvíos de fondos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) entró en una fase decisiva. Luego de la declaración de Diego Spagnuolo, cuyo paso por los tribunales de Comodoro Py modificó la dinámica interna del caso, este jueves será el turno de Daniel Garbellini, citado por el juez federal Sebastián Casanello. Para los investigadores, el exresponsable de Incluir Salud podría aportar elementos que aclaren la estructura de la operatoria y sus jerarquías.

La indagatoria de Garbellini coincide con la continuidad del arresto domiciliario de Pablo Atchabahian, que permanece en Mendoza tras negarse a declarar, la misma estrategia adoptada por el empresario Miguel Ángel Calvete. La fiscalía considera que este último mantenía una relación “fluida” con Spagnuolo, sustentada en al menos cinco encuentros registrados entre 2024 y 2025. En sentido inverso, las cámaras de seguridad captaron ingresos del propio exdirector de ANDIS a la casa de Calvete, una de ellas con una mochila que los investigadores interpretan como un indicio relevante.

El material reunido incluye también un audio interceptado en agosto de 2025 en el que Calvete habla del envío de cinco palos para el boludo del pelado que viaja a Israel y no tiene efectivo”, frase que los pesquisas atribuyen directamente a Spagnuolo. En ese mismo mensaje se describen instrucciones precisas sobre cómo retirar y desplazar el dinero, una dinámica que, según el Ministerio Público, revela un modus operandi repetido y de confianza.

La causa avanzó además sobre la situación patrimonial del exfuncionario. En una caja de seguridad se hallaron U$S 82.000 y € 2.950 sin declarar, junto con una máquina de contar billetes. A ello se suman consumos con tarjeta que superaban los cuatro millones de pesos mensuales, y una refacción importante en su vivienda sin respaldo fiscal. Para trazar un cuadro más completo, la fiscalía incorporó sus declaraciones juradas de 2023 y 2024, y detectó que Spagnuolo alternaba celulares Samsung e iPhone de alta gama, lo que sugiere la existencia de teléfonos aún no secuestrados. También habría borrado chats que finalmente quedaron preservados en dispositivos de otros implicados.

Aunque el fiscal Franco Picardi había solicitado su detención, Casanello rechazó esa medida y optó por escucharlo en indagatoria. Esa jornada abrió el camino hacia la declaración de Garbellini, señalado como un engranaje clave de la cadena que conducía hacia Atchabahian y que, según audios internos, habría sido impulsado por Eduardo “Lule” Menem.

Las sospechas sobre el exfuncionario se profundizaron tras la reconstrucción publicada por la revista Quorum, que reveló la existencia de un chat creado el 15 de febrero de 2022 con el nombre “Grupo Museo”, conformado por Atchabahian, Patricio “Pato Country” Rama, Mariano Caballi y el propio Garbellini. En ese espacio, Atchabahian escribió: “Muchachos, se nos viene un 2023 con mucho laburo y es el trampolín para el 2024 en la gestión todos juntos… Después todos a Tenerife”, un mensaje leído por la fiscalía como un anticipo de ambiciones políticas y económicas.

Ese armado derivó en la llegada de Garbellini a la ANDIS en 2024 como director nacional de Acceso a los Servicios de Salud. Pero su posición se deterioró cuando se filtraron los audios en los que Spagnuolo lo describía como parte de un entramado impulsado por Lule Menem. “Me metió el más importante de todos para chorear”, se lo escucha decir en una grabación. En otra, apunta directamente a él: “Ese es un delincuente que estaba en la gestión de Macri y se llevó los discos rígidos de las computadoras”.

Tanto Garbellini como Spagnuolo tienen antecedentes en áreas sociales de Nación, Ciudad y Provincia. Garbellini pasó por Incluir Salud durante el macrismo y por dependencias bajo la gestión de María Eugenia Vidal, mientras que Atchabahian ocupó cargos en Pilar desde 2011 y roles sanitarios en Buenos Aires y Nación entre 2016 y 2018.

Con un cúmulo de pruebas que incluyen audios, movimientos financieros y vínculos internos, la declaración de Garbellini se perfila como un punto de inflexión en la investigación. La Justicia espera que su testimonio contribuya a reconstruir el mapa de responsabilidades y a clarificar cómo funcionó una estructura que, según los investigadores, se sostuvo hasta que la difusión pública de los audios provocó la caída en cadena de todos los involucrados.

GZ