Aunque noviembre suele traer inflación más calma, este año vino con otro libreto. Las consultoras ya marcan una dinámica más rápida que en octubre y anticipan que el índice volverá a ubicarse arriba del 2%, incluso cerca de 2,4%–2,5%, por la combinación de aumentos en la carne, el transporte y tarifas.
Carne: el principal motor del mes
La carne volvió a tomar protagonismo y es, según todas las mediciones, el factor que más acelera el índice de noviembre.
La carne venía contenida, pero ahora está corrigiendo fuerte. Esto ya impactó en las dos primeras semanas del mes (entre 0,9% y 1,8% en alimentos, según cada consultora) y puede seguir empujando el índice general hasta fin de año.
Alimentos: dos semanas más rápidas que en octubre
Todas las mediciones coinciden en algo: las primeras dos semanas de noviembre corrieron más rápido que las de octubre.
Eco Go midió 1,1% en la primera semana y 0,9% en la segunda.
💸 Relevamiento de Precios Minoristas Eco Go | 2da semana de noviembre 2025
— @EcoGo Consultores (@EcoGoConsultor1) November 18, 2025
📌Var. semanal de alimentos: 0,9%
📌Proyección RPM Noviembre: 2,5%
📌A las correcciones de precios en tarifas y la carne, se sumó la actualización del boleto de colectivo de jurisdicción nacional. pic.twitter.com/vsY2JF2b0Q
Econviews registró 1,1% y 1% en ese mismo período.
🛒 Nuestro relevamiento de precios arrojó una variación del 1% en la S2 de noviembre, para una canasta de alimentos y bebidas en supermercados GBA.
— Econviews (@econviews) November 14, 2025
Esta semana destacan Verdulería (+5.6%) y Carnes (+1.4%).
Las últimas 4 semanas acumulan +2.8%.@kiguel @KermanLeila pic.twitter.com/fCUpFHPk8J
Así, los alimentos consumidos en los hogares cerrarían el mes con subas superiores al 3%, por encima del arrastre del mes anterior.
Colectivos en AMBA: otro empujón clave
El descongelamiento del boleto de colectivo nacional -cerca del 10%- sumó otra presión. Si bien no es tan determinante como los alimentos, el aumento impacta de forma directa en el índice de regulados y se suma a otros movimientos de tarifas. Las consultoras estiman que el transporte aportará una parte relevante de la aceleración de noviembre.
Tarifas de gas, luz y nafta: correcciones que siguen sumando
Además del boleto, hubo subas de:gas y electricidad, por encima del 3%, y ajustes en combustibles, tras la suba del dólar de los últimos meses. No son picos aislados, sino correcciones que vienen de arrastre y terminan de completar el cuadro inflacionario del mes.
El Banco Central pisa el freno
En este contexto, el BCRA decidió ser más cauto con su plan de remonetización.Santiago Bausili lo aclaró explícitamente: “No hay un ritmo de acumulación predeterminado”.
La idea original de comprar dólares con emisión quedó en pausa. Poner más pesos en la calle justo ahora -con la inflación acelerando- sería riesgoso. El propio Werning había presentado el esquema hace un mes, pero la ejecución quedó para más adelante, probablemente cuando entren los dólares de la cosecha gruesa.
¿Algún dato positivo? Los mayoristas
La única señal a favor vino del lado de los precios mayoristas, que bajaron de 3,7% a 1,1% en octubre.
Para LCG, es la primera vez desde mayo que los minoristas suben más que los mayoristas, una señal de recomposición de márgenes que podría continuar si repunta la actividad. Pero esa misma recomposición puede dificultar la desinflación en los próximos meses.