El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este jueves del cierre de la 6° edición del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Fue en el Goldencenter Eventos, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto al secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, y los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Jujuy, Carlos Sadir; de San Luis, Claudio Poggi; y de Mendoza, Alfredo Cornejo.
Frigerio, Cornejo y Poggi son gobernadores vinculados a la Casa Rosada. De hecho, tejieron acuerdos electorales con La Libertad Avanza en octubre del 2023, con triunfos muy destacados.
En el encuentro, Kicillof destacó: “Desde la provincia de Buenos Aires impulsamos un desarrollo con fuerte contenido federal y con equidad para todos y todas: sabemos que hay conflictos de intereses, pero estamos dispuestos a dar todos los debates para defender el bienestar de nuestro pueblo”.
“Ya conocemos el resultado de las políticas de ajuste y flexibilización que está aplicando el Gobierno nacional: más pobreza, más desigualdad y destrucción de las capacidades nacionales”, sostuvo el gobernador, sin rodeos.
Y concluyó: “Estos programas son fundamentales para poner en valor las políticas públicas que promuevan el desarrollo: no alcanza con tener recursos naturales, necesitamos proteger la producción y el trabajo argentino para que el crecimiento no sea para unos pocos”.
El programa está destinado a jóvenes de entre 21 y 35 años con estudios terciarios o universitarios, quienes acceden a conversatorios, debates y un espacio para presentar acciones colaborativas con el fin de consolidar una Agenda Federal de Desarrollo.
En ese marco, se informó que el proyecto seleccionado por el equipo bonaerense fue “Cordón Conectado”, una propuesta de política pública para intervenir y revertir las desigualdades comerciales de las familias productoras del cordón frutihortícola de la ciudad de La Plata.
El gobernador bonaerense no fue convocado por el oficialismo nacional a ninguna de las reuniones tras las elecciones del 26 de octubre. No es el único: LLA también excluyó, por ejemplo, a Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
Desde el gobierno habían explicado que no se trataba de un hecho de “discriminación”, sino que la convocatoria estaba vinculada a mandatarios que habían firmado el Pacto de Mayo y compartían los principios básicos de esa proclama. Entre ellos, la famosa “modernización laboral”.
Por su parte, la mano derecha de Kicillof, Carlos Bianco, le solicitó formalmente una reunión a Diego Santilli para discutir los fondos que Nación supuestamente adeuda a la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, entre ironías y chicanas, el flamante ministro del Interior desestimó un posible encuentro.
FA