En los primeros diez meses del año, las exportaciones de carne vacuna mostraron un comportamiento mixto, con un retroceso en los volúmenes embarcados y una mejora en los ingresos generados por las exportaciones.
De acuerdo al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, entre enero y octubre se despacharon 588.800 toneladas, por un valor aproximado de USD 3.155,1 millones.
En relación con el mismo período de 2024, el volumen exportado registró una caída del 8,5%, mientras que la facturación total mostró un incremento del 26,3%. En el caso de la facturación, la entidad destacó un escenario de mejora en los precios internacionales respecto del año anterior.
En este contexto, el precio promedio de exportación de carne bovina refrigerada y congelada durante octubre se ubicó en torno a los USD 5.806 por tonelada, lo que representó una suba del 0,6% respecto a septiembre y un avance del 44,8% en comparación con octubre de 2024, cuando el valor promedio había sido de USD 4.011 por tonelada.
De acuerdo con los registros sectoriales, desde mayo de 2022 se había observado una tendencia descendente de los precios en los principales mercados, situación que comenzó a revertirse parcialmente a partir de mediados del segundo trimestre de 2025.
Aun así, los USD 5.806 por tonelada de octubre se ubicaron casi USD 500 por sobre los máximos registrados en abril de 2022.
China se mantuvo como el principal destino de las exportaciones argentinas de carne bovina, tanto en el mes de octubre como en el acumulado de los primeros diez meses del año, concentrando la mayor parte de los embarques realizados.
Durante octubre de 2025, se enviaron 17.000 toneladas de carne con hueso y huesos bovinos producto de la despostada, por un valor de USD 35,7 millones y 31.400 toneladas de carne bovina deshuesada, que generaron divisas por USD 163,9 millones.
El gigante asiático representó el 72,8% de los volúmenes exportados en octubre de 2025 y el 70% del total acumulado en los primeros diez meses del año.
El precio medio de las ventas de carne sin hueso a este mercado se ubicó en octubre de 2025 en torno a los USD 5.220 por tonelada, todavía por debajo del máximo de USD 5.900 por tonelada registrado en mayo de 2022, según los datos del Consorcio ABC.
Las exportaciones de carne enfriada sin hueso con destino a Chile mostraron estabilidad en niveles bajos, con 1.900 toneladas despachadas en octubre, lo que implicó una baja del 2,6% respecto de septiembre de 2025 y una caída del 11,9% frente a las 2.200 toneladas embarcadas en octubre de 2024.
En el caso de Europa, los embarques de carne refrigerada sin hueso registraron una recuperación, con un incremento del 12,3% respecto del mes anterior, pasando de 5.500 toneladas en septiembre a cerca de 6.200 toneladas en octubre. Este volumen marcó un avance del 28,5% en relación con las 4.800 toneladas exportadas en octubre de 2024, sumándose además 267 toneladas de cortes congelados.
Las exportaciones de carne certificada kosher a Israel se redujeron en octubre de este año, debido al cierre de la zafra en los primeros días de septiembre, con despachos cercanos a 1.700 toneladas de carne congelada y un valor medio de aproximadamente USD 9.551 por tonelada.
Los embarques hacia Estados Unidos alcanzaron en octubre unas 4.300 toneladas entre productos enfriados y congelados, posicionando a ese país como el tercer destino en importancia durante el mes.
En el período analizado, la carne enfriada mejoró su cotización en un 10%, que superó los USD 14.300 por tonelada, mientras que la carne congelada se ubicó en USD 6.620 por tonelada.