20/11/2025 - Edición Nº1017

Política

Causa Cuadernos

Tercera audiencia marcada por acusaciones, tensiones y reclamos por falta de espacio

20/11/2025 | El juicio por los cuadernos de las coimas avanzó este jueves con su tercera audiencia, en la que el Tribunal Oral Federal (TOF) 7 completó la lectura de los descargos de 32 imputados y los aportes de 19 arrepentidos.



El tribunal, integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero, Germán Castelli y el cuarto magistrado Néstor Costabel, informó además la propuesta de la Cámara de Casación sobre la modalidad y frecuencia del debate, en un intento por ordenar un juicio que se proyecta extenso y complejo.

La semana pasada el TOF decidió sumar una segunda audiencia semanal los días martes, pero insistió ante los tribunales superiores y la Corte Suprema en la necesidad urgente de más personal y mejoras edilicias.

El reclamo fue enfatizado por Castelli, quien recordó que la investigación se llevó adelante durante seis años en una “pequeña sede”, con “un único baño” y “una modesta sala de audiencias” en el Palacio de Justicia de Talcahuano 550. “Con peticiones satisfechas solo parcialmente, el tribunal logró iniciar el juicio en las condiciones que pudo”, afirmó.

Un sobreseimiento y nuevas críticas de Cristina Kirchner

En paralelo, el TOF resolvió sobreseer a Enrique Menotti Pescarmona (83), titular de IMPSA, tras confirmar una incapacidad mental sobreviniente a raíz de una enfermedad neurodegenerativa progresiva. La decisión se tomó luego de la evaluación de especialistas del Cuerpo Médico Forense.

Antes de la audiencia, la ex presidenta Cristina Kirchner volvió a cuestionar la causa a través de sus redes sociales. Aseguró que en la Argentina “no hay Estado de derecho” y calificó el expediente como una “opereta judicial”.

“Todo lo que advertimos sobre las barbaridades, mentiras y falsificaciones… se termina demostrando que es cierto, una por una”, escribió, y comparó el proceso con “esas series malas en las que ya sabés el final desde el primer capítulo”.

Según la ex mandataria, las pericias oficiales confirman que los cuadernos “no fueron escritos, sino fabricados”.

Con la lectura de descargos finalizada, el juicio por la presunta asociación ilícita que habría operado entre 2003 y 2015 entra en una nueva etapa, mientras los jueces intentan sostener un proceso de dimensiones inéditas pese a las limitaciones materiales.

ND