Las valijas, los pasajes, el alimento y el bebedero portátil. En los últimos años, son muchos los argentinos que planifican viajar junto a sus mascotas, en especial en fechas como la de este fin de semana XXL. El número de personas que viajan con sus mascotas crece año a año impulsado por un cambio cultural profundo: los perros, sobre todo, pasaron de ocupar un rol secundario a ser un miembro más de la familia, presentes también a la hora de sacar los pasajes.

A nivel global, el interés por viajar con mascotas se traduce en un mercado en plena expansión. Según informes internacionales, los servicios vinculados al traslado y cuidado de animales durante los viajes fueron valuados en USD 2,4 mil millones en 2024 y se proyecta que alcanzarán USD 3,9 mil millones hacia 2030, con un crecimiento anual cercano al 9%.
En Argentina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) es el organismo responsable de fiscalizar los traslados de perros y gatos. Para los traslados de mascotas dentro del territorio argentino (aéreo, terrestre o acuático) la entidad aclara que no cuenta con una normativa específica, aunque pone a disposición una serie de recomendaciones orientadas a garantizar un traslado seguro y responsable de los animales:
Certificado de vacunación antirrábica: obligatorio para perros y gatos de tres meses o más que viajen dentro del país, emitido por un veterinario matriculado o autoridad sanitaria oficial. Puede ser requerido por controles o empresas de transporte, y debe presentarse en original (con copia) y con datos completos y legibles.

Certificado de salud: exigido únicamente cuando el animal se transporta como carga en vuelos de cabotaje; debe emitirse dentro de los diez días previos al viaje y presentarse junto con la vacunación antirrábica vigente.
Viajeros internacionales: quienes ingresen temporalmente al país o estén en tránsito entre terceros países deben presentar el Certificado Veterinario Internacional (CVI) o el pasaporte veterinario europeo emitido en el país de origen. Estos documentos incluyen la vacunación antirrábica vigente, exigida para animales mayores de tres meses, cuya validez puede variar según la normativa del país emisor
En el transporte aéreo, varias aerolíneas permiten el traslado de perros y gatos pequeños en cabina, siempre que cumplan con el peso y tamaño establecidos, y presenten la documentación sanitaria correspondiente.
En el transporte terrestre, algunas empresas de larga distancia también habilitaron el viaje de mascotas pequeñas, bajo condiciones similares que priorizan la seguridad, la higiene y la convivencia con los demás pasajeros.

Viajar debe ser una experiencia placentera también para las mascotas. Los perros son animales de hábitos, y los cambios de rutina pueden afectar su bienestar. Por eso, una alimentación equilibrada y constante es fundamental para mantener su salud durante los traslados.
El Instituto Científico Waltham Petcare, centro científico de Mars Petcare, en su libro de bolsillo sobre nutrición esencial de gatos y perros explica que ningún otro factor desempeña un rol tan crucial en la salud y bienestar de las mascotas como una dieta nutricionalmente balanceada, ya sea que se trate de alimentos húmedos, secos o semi-húmedos.
En este contexto, Pedigree, una de las marcas líderes en nutrición animal, se unió a Flybondi y Flecha Bus para acompañar a los tutores que viajan con sus perros, ofreciendo opciones prácticas y saludables durante el recorrido.
"Entendemos las necesidades de los ‘dogs parents’ modernos que buscan practicidad y comodidad para sus perros. Para estos casos, los sobres de alimentos húmedos son una gran opción. Con el apoyo y compromiso de Flecha Bus y Flybondi, garantizamos que los perros puedan disfrutar de una nutrición deliciosa y saludable durante sus viajes, asegurando la calidad y bienestar de las mascotas sin importar la distancia", expresó María García, gerente de Marketing de la marca de alimentación para mascotas .