21/11/2025 - Edición Nº1018

Política

Polémicas declaraciones

Macri elogió a Cacciatore, el intendente de CABA de la dictadura: "No había corrupción"

20/11/2025 | El referente del PRO dijo que Cacciatore fue "un gran intendente, le guste a quien le guste". Afirmó que la corrupción en la obra pública empezó en 1983.



Mauricio Macri elogió fuertemente al intendente porteño de la dictadura militar: el brigadier Osvaldo Cacciatore.

Lo hizo en el marco de una entrevista con Seúl Radio donde contó detalles del libro que escribió sobre su padre Franco Macri.

En concreto, destacó el éxito de Manliba, una empresa de recolección de residuos que formó parte del holding empresarial Grupo Macri (Socma).

El hito más significativo de la empresa fue justamente la obtención de un contrato de diez años para la recolección de basura en la Ciudad de Buenos Aires en 1980, cuando gobernaba Cacciatore.

Macri señaló que en la década del 60 y del 70 “no había corrupción en la obra pública”: “Todo se descarrió a partir de 1983”.

Fue un gran intendente, por más que haya sido de la dictadura militar. Le guste a quien le guste”, subrayó sin vueltas.

“Fue un cambio ambiental para la Ciudad espectacular, un ahorro presupuestario espectacular y una rentabilidad en el negocio increíble”, recordó sobre aquella incursión de su padre en el mundo de la basura.

Incluso, contó que inicialmente debieron afrontar una medida sindical, por lo que los propios gerentes se hicieron cargo del servicio.

“Durante la dictadura militar no tuvimos un solo problema; empezó la democracia y comenzaron todos los problemas”, subrayó Macri sobre la relación del holding de su padre con el Estado.

“Ahí cambió toda la relación entre proveedores y contratistas. Es una realidad triste que tenemos que asumir. La democracia tiene una deuda ética en el combate de la corrupción muy grande”, completó el expresidente.

La gestión de Cacciatore

Su emblema de gestión fue un plan vial que cambió significativamente el diseño urbano de Buenos Aires, incluyendo la construcción de autopistas urbanas. Estas obras generaron debates sobre sus costos y el diseño de la ciudad.

Por otro lado, llevó a cabo un plan de erradicación de villas de emergencia, reubicando a sus habitantes (algunos trasladados al Barrio Ejército de los Andes, otros a sus países de origen si eran extranjeros) con el objetivo de "limpiar" la ciudad, especialmente en el contexto del Mundial de Fútbol de 1978.

Por otro lado, en 1955 había participado en el bombardeo de la Plaza de Mayo, un acto terrorista que dejó más de 300 muertos durante la sublevación contra el gobierno de Juan Domingo Perón.

FA