Durante la ceremonia realizada en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno provincial, Kicillof afirmó que las relaciones de cercanía de la Casa Rosada con los Estados Unidos representan una amenaza para los intereses productivos del país. “La soberanía también se pone en riesgo cuando se negocia con miedo y de rodillas”, sostuvo.
Según señaló el mandatario, Buenos Aires es una provincia “productiva” que “no acepta acuerdos que comprometan su desarrollo”, y expresó preocupación por el pacto comercial que la Nación negocia con Washington.
“La Argentina está cerrando un acuerdo con Estados Unidos del que no conocemos la letra chica. Ya vimos lo que pasó en otros países que avanzaron en esa dirección. La diferencia es que acá tenemos una industria que defender”, remarcó.
Kicillof insistió en que cualquier convenio internacional debe evaluarse bajo un único parámetro: “si beneficia o no a las grandes mayorías, a quienes trabajan y producen”. En ese sentido, criticó el impacto del programa económico del Gobierno nacional: “No hay ningún sector que esté mejorando sus condiciones”.
El acto también contó con la participación del diputado nacional y dirigente sindical Hugo Yasky, quien profundizó las críticas a Milei y calificó al mandatario como el presidente de las “rodillas gastadas”.
Desde sus redes sociales, Yasky respaldó la postura del gobernador y sostuvo que el acuerdo con Estados Unidos responde a un “pacto de país bananero”.
La intervención de Kicillof se enmarca en una escalada de cuestionamientos del peronismo al rumbo político y económico de la administración Milei, especialmente en materia de relaciones internacionales y negociaciones comerciales.
ND