El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, aprovechó su paso por Buenos Aires para dejar un mensaje directo hacia la Casa Rosada: el modelo productivo que imagina para el país requiere un Estado presente. Su planteo llegó en la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Instituto Interdisciplinario de Economía Política del Conicet, un espacio pensado para debatir diagnósticos y estrategias de desarrollo.
Pullaro compartió el panel “Políticas públicas para el desarrollo productivo” junto al entrerriano Rogelio Frigerio; el secretario nacional de Coordinación de la Producción, Pablo Lavigne; el ministro de Economía y Gestión Pública de Córdoba, Guillermo Acosta; y el exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta.
Desde el inicio, marcó terreno. Celebró que la UBA abra espacios de discusión “que muchas veces faltan tanto en la política como en lo técnico”, y se lanzó a describir la matriz santafesina: “Somos una provincia productiva por definición, con campo, un fuerte complejo industrial y un entramado de 7.000 pymes que miran tanto el mercado interno como el externo”.
El mandatario sostuvo que gobernar hoy implica “generar empleo, trabajo y crecimiento económico”, y que esa tarea no es posible sin la combinación de mercado y Estado. “Tiene que estar el mercado, pero también tiene que estar el Estado acompañando con políticas públicas”, enfatizó.
Pullaro repasó los ejes donde su administración apuesta fuerte: infraestructura, energía, logística, alivio impositivo y educación. “La inversión sostenida en el entramado productivo es lo que nos permite mejores niveles de competitividad”, señaló. También subrayó la importancia de la ciencia y la tecnología: “Sumar valor desde el conocimiento vuelve más competitivo a nuestro sistema productivo”.
Pese a sus diferencias con el enfoque libertario, Pullaro no se paró en la vereda de enfrente. Según confiaron a la Agencia Noticias Argentinas, el gobernador respaldó la necesidad de discutir reformas a nivel nacional. “Hay debates que Argentina debe dar. Se viene un debate de modernización laboral pensado para integrar a quienes hoy están fuera del mercado”, afirmó.
De todos modos, advirtió que esa transformación no puede recaer sobre los costos de las empresas ni ignorar las realidades regionales. “Tenemos una mirada pyme y entendemos que hay diferencias productivas y de costos en cada provincia”, planteó.
Pullaro se muestra dispuesto a debatir, pero sin resignar su idea de que el desarrollo no se construye solo con desregulación. Con ese mensaje, dejó en claro que acompañará las discusiones nacionales, pero mantendrá su defensa de un Estado activo en la economía.