21/11/2025 - Edición Nº1018

Política

Ciudad de Buenos Aires

Legislatura de la Ciudad: todo sobre el debate que puede marcar el futuro fiscal

21/11/2025 | Los legisladores porteños se preparan para debatir un paquete de proyectos que incluye el Presupuesto 2026, alivios impositivos para monotributistas y cambios en impuestos.



El cierre del año parlamentario en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se perfila como uno de los más complejos. En la próxima sesión, los diputados discutirán un abanico de iniciativas que combinan medidas sociales, de género y reformas impositivas, todo bajo el telón de fondo del presupuesto 2026.

Por un lado, las comisiones ya avanzaron sobre proyectos vinculados a la violencia de género, el cuidado de la niñez y la reorganización del sistema previsional para la Ciudad. También se debate una asignación económica para familias que asumen tareas de cuidado.

Pero el foco principal está puesto en las negociaciones presupuestarias. El oficialismo de Jorge Macri llega al recinto sin mayoría propia y necesita convencer a sus aliados para que acompañen. El bloque libertario de La Libertad Avanza (LLA) dio un giro y manifestó que no aprobará las cuentas en su forma actual, exigiendo un ajuste más profundo, especialmente en gasto y estructura tributaria.

Uno de los puntos de choque es el Régimen Simplificado de Ingresos Brutos: LLA pide exenciones totales para los monotributistas de menor nivel, mientras que el PRO propone bonificaciones limitadas.

En paralelo, LLA reclama una reforma impositiva más amplia: propone bajar al 1,2% el Impuesto a los Sellos para automóviles, reducir a la mitad el gravamen sobre operaciones inmobiliarias, eliminar impuestos sobre herencias y criptoactivos, y rebajar al 6% la alícuota de Servicios Financieros.

Un contrapunto importante viene desde Unión por la Patria, cuyo bloque, liderado por Claudia Neira, exige la eliminación del impuesto a ingresos brutos para todos los monotributistas porteños. Sostienen que la Ciudad podría absorber la merma fiscal usando los recursos que prevé obtener mediante deuda.

El Presupuesto proyectado para 2026 es de 17,3 billones de pesos, con estimaciones basadas en un crecimiento nacional del 5%, una inflación de 10,1% y un dólar alrededor de $1.423 para fin de año.

Con estos números y demandas contrapuestas, la sesión que se avecina podría definir si el oficialismo logra sellar acuerdos o enfrenta una derrota parlamentaria que complicaría su estrategia fiscal para el próximo año.

GZ

 

Más Noticias