24/11/2025 - Edición Nº1021

Política

Desarrollo

Pullaro reclama a Milei más Estado para impulsar la producción argentina

23/11/2025 | En un foro organizado por la UBA y el CONICET, el gobernador de Santa Fe defendió un rol activo del Estado para promover empleo, pymes e infraestructura, y criticó la apuesta exclusivamente liberal del Gobierno nacional.



Durante la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Instituto Interdisciplinario de Economía Política del CONICET, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, advirtió que el presente exige un Estado que acompañe la producción y no que se retire por completo. “Para generar empleo, trabajo y crecimiento económico, tiene que estar el mercado, pero también tiene que estar el Estado”, afirmó.

Pullaro describió la identidad de su provincia como “productiva por naturaleza”: un territorio con fuerte presencia del campo pero también con un “complejo industrial muy importante” y un entramado de 7.000 pymes que exportan y abastecen el mercado interno.  

Para impulsar esa vocación productiva, el mandatario indicó que el gobierno santafesino invierte de manera constante en áreas clave: infraestructura, energía, logística, competitividad impositiva y educación. “Queremos políticas públicas permanentes para que nuestro entramado productivo tenga mejores niveles de competitividad”, explicó. 

Además, Pullaro hizo hincapié en el papel de la ciencia y la tecnología: para él, sólo con educación y conocimiento agregado puede la industria santafesina generar más valor. “El acompañamiento al sistema educativo para que desde la ciencia y la tecnología se pueda generar valor agregado hace que nuestro sistema productivo sea más competitivo”, sostuvo.

En torno a las reformas nacionales, Pullaro defendió la discusión sobre una modernización laboral que integre a quienes hoy están fuera del mercado. Pero advirtió que las transformaciones no deben hacerse “sobre el costo que tiene una empresa o una industria”, dado que cada región tiene particularidades productivas y costos distintos.

En esa misma línea, señaló que es necesario revisar el sistema tributario: “Tenemos que discutir cuáles son los impuestos que tenemos que bajar y en función de qué variables lo hacemos”, dijo, y añadió que las provincias soportan nuevas obligaciones como educación, transporte, políticas alimentarias, seguridad pública y salud.

Pullaro también celebró los logros de su gestión en materia de seguridad: mencionó que en Rosario hubo un salto importante en la dotación policial -pasaron de 30 móviles a 300- y que el tiempo de respuesta, que era de 19 minutos, ahora es de entre 5 y 7. Además, resaltó mejoras en educación: de 145 días de clase a 185, y una caída del ausentismo del 32 % al 13 %.

Por último, el gobernador habló de una visión a largo plazo para su provincia y para el país: “El Estado debe aportar estabilidad, reglas claras y acompañamiento para que podamos producir mejor”, concluyó. Para él, Argentina tiene “una oportunidad real” si logra fortalecer sus instituciones y promover inversiones con un plan estatal coherente.

GZ