26/11/2025 - Edición Nº1023

Cultura


Música, infancia y emoción

Pepo Lamberti presenta Cantando con Pepo: del rock a emocionar a “los locos bajitos”

21/11/2025 | El músico y docente venezolano radicado en La Plata presenta “Cantando con Pepo”, repasa su historia y explica por qué la educación, el arte y los valores son el corazón de su proyecto.



Pepo Lamberti llegó a El Living de NewsDigitales con sombrero, cuatro venezolano y una historia cargada de reinvención. “Dios me trajo a este país y soy afortunado de seguir haciendo lo que hacía en Venezuela”, contó.

Después de casi 20 años como músico de rock junto a sus hermanos, la paternidad y la crisis venezolana lo empujaron hacia un nuevo camino: la música infantil.

Hoy, ya instalado en La Plata y con tonada mixta, se convirtió en un referente para familias que lo eligen en aulas, plazas, escenarios y plataformas digitales. “Las familias me abren las puertas de su casa a través de sus tesoros, que son sus hijos.”

La música como herramienta educativa

Docente y músico, Pepo encontró en el aula su laboratorio creativo. Pepo Trueno, su inseparable cuatro venezolano, acompaña sus clases de lengua, matemática y música. “Los chicos no tienen filtro: si no les gusta una canción, te lo dicen. Eso te obliga a ser honesto y creativo”, explica.

Con sus temas busca entretener, pero también educar y acompañar: desde cómo tolerar la frustración hasta cómo enfrentar el bullying. “La música es tan poderosa como el deporte. Canaliza, ordena y enseña.”

Su disco Cantando con Pepo nació de esas experiencias cotidianas, así como “Amigo”, una balada que los chicos adoptaron desde el primer día.

Canciones que emocionan

Uno de los momentos más emotivos de la entrevista fue cuando interpretó su canción sobre las Islas Malvinas. “No siendo argentino, pero sintiendo este país como mío, necesitaba hacer algo. Los chicos viven el 2 de abril con una emoción enorme”, relató.

El tema nació para explicar la guerra en términos sensibles y respetuosos para alumnos de primer grado, y terminó con una coreografía espontánea creada por los propios chicos. “Los veo cantar con la mano en el pecho… me emociono cada vez.”

Su último lanzamiento, "Sí puedo, lo logro, soy capaz", mezcla rap y rock con un mensaje de autoestima que él mismo escribe a sus alumnos en los exámenes. El videoclip lo muestra dentro de un videojuego, avanzando a puro esfuerzo: “Es un mantra para que los chicos crean en ellos mismos.”

En el final de la charla, Pepo deja una sensación clara: detrás del color, el ritmo y el humor que acompañan su personaje, hay un artista profundamente comprometido con la infancia. Su música -mezcla de juego, afecto y pedagogía- funciona como una invitación a mirar el mundo con la misma transparencia que él encuentra cada día en sus alumnos.

Con nuevas canciones en camino y un público que no para de crecer, Pepo Lamberti sigue construyendo desde Argentina un universo donde aprender y emocionarse van siempre de la mano. Un pequeño territorio mágico -PepoLandia- donde la música abre puertas, une acentos y demuestra que los afectos no conocen fronteras.