Manuel Adorni, recientemente designado como jefe de Gabinete, está centrando sus primeros días de gestión en fortalecer el vínculo entre los ministerios. Según su propio diagnóstico, hay “fallas de comunicación” entre algunas carteras que requieren una reorganización para articular mejor la agenda del Gobierno.
En esa línea, Adorni mantuvo encuentros individuales con los nueve titulares de ministerios: se reunió con Sandra Pettovello (Capital Humano), Patricia Bullrich (Seguridad), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Mario Lugones (Salud) y Luis Petri (Defensa).
Para avanzar hacia una coordinación más fluida, convocó una reunión ampliada de gabinete prevista para el 27 de noviembre en la Casa Rosada. En su visión, estos encuentros serán periódicos: proyecta realizarlos cada diez días, en paralelo con los ya habituales que encabeza el presidente Javier Milei.
Este nuevo esquema responde a una apuesta de Adorni por consolidar una “mayor coordinación interministerial” y “empujar” la gestión libertaria, especialmente ante los desafíos que plantea la discusión de reformas estructurales en el Congreso.
La llegada de Adorni a la Jefatura de Gabinete marca, además, un cambio de estilo respecto de su antecesor, Guillermo Francos, a quien se le adjudicaba una conducción más permisiva. El nuevo ministro coordinador no solo busca ordenar las carteras, con seguimiento conjunto del estado de cada área.
Este relanzamiento institucional se da en un momento en que el Gobierno busca avanzar con reformas profundas, y Adorni aspira a ser el articulador que integre la visión de Milei con el funcionamiento concreto de los ministerios.
GZ