23/11/2025 - Edición Nº1020

Política

Fuerte rechazo desde la izquierda

Pitrola y Solano: ¿puede la calle frenar la reforma laboral?

23/11/2025 | Reconocidos dirigentes de izquierda alertaron que el proyecto del Gobierno implicará una pérdida de derechos para los trabajadores y denunciaron el rol “colaboracionista” de la CGT.



Los dirigentes de izquierda Néstor Pitrola y Gabriel Solano expresaron un rechazo categórico a la reforma laboral que el Gobierno busca aprobar en el Congreso. Ambos señalaron que la iniciativa “no moderniza” el mundo del trabajo, sino que apunta a “recortar derechos históricos” y avanzar en un esquema de mayor precarización.

Pitrola sostuvo que el proyecto “responde a una agenda del FMI” y advirtió que su aplicación derivará en “precarización, más explotación y más desocupación”. Según el referente de la izquierda, las reformas de los años 90 y 2000 ya demostraron que “cuando se quitan indemnizaciones y se flexibilizan convenios, aumenta la desocupación”. También cuestionó duramente a la conducción de la CGT, a la que calificó como “colaboracionista” y acusó de actuar “a espaldas de los trabajadores”.

Por su parte, Solano afirmó que el argumento oficial sobre el “alto costo laboral” es engañoso y remarcó que reducir aportes “implica afectar jubilaciones, obras sociales y derechos básicos”. Aseguró que la reforma laboral ya implementada en la Ley Bases provocó “más empleo no registrado y menos trabajo formal”. También criticó el modelo de “economía popular”, al considerar que muchos monotributistas “son trabajadores precarizados encubiertos”.

Ante la consulta sobre cómo enfrentar una reforma que podría avanzar con un Congreso más alineado con el oficialismo, ambos dirigentes fueron tajantes: “La única forma es en la calle y en los lugares de trabajo”. En ese sentido, descartaron que los gobernadores o sectores del establishment político puedan frenar el avance del Gobierno.

Pitrola y Solano insistieron en la necesidad de reforzar la “organización, las asambleas y la lucha colectiva”. Como ejemplo, destacaron el reciente aumento salarial logrado por trabajadores del Hospital Garrahan tras un conflicto interno, y señalaron: “Donde hay organización democrática, se puede ganar”.

Dos históricos de la izquierda argentina

Néstor Pitrola es uno de los referentes históricos de la izquierda argentina y un dirigente de larga trayectoria dentro del Partido Obrero. Conocido por su rol sindical y su presencia constante en conflictos laborales, se ha consolidado como una de las voces más críticas frente a las políticas económicas de los distintos gobiernos. Su formación en el activismo gremial y su participación en movilizaciones masivas lo posicionan como un referente entre sectores combativos del movimiento obrero. A lo largo de los años, Pitrola se destacó por denunciar reformas laborales, criticar a las conducciones sindicales tradicionales y reclamar por la defensa de los derechos de los trabajadores.

Gabriel Solano, también dirigente del Partido Obrero, forma parte de una camada más joven dentro de la izquierda tradicional, aunque con una extensa militancia política y parlamentaria. Con experiencia como legislador porteño, se caracteriza por un estilo frontal y por su intervención permanente en debates sobre precarización laboral, economía popular y políticas sociales. Solano ganó visibilidad en los últimos años por su participación en protestas, su crítica al rol de la CGT y su cuestionamiento al modelo económico dominante. Su figura se consolidó como una de las más activas en señalar los efectos de las reformas impulsadas por el oficialismo y en convocar a la organización y movilización de los trabajadores.

GZ