La cuenta regresiva para los Premios Martín Fierro de Cable 2025 está en marcha y la industria del periodismo televisivo se prepara para una noche que promete reconocimiento, emoción y una foto clara del presente del cable argentino. La ceremonia, organizada por APTRA, se realizará el jueves 27 de noviembre en el Goldencenter y será transmitida en vivo por C5N, que tendrá a su cargo la cobertura completa: alfombra roja, backstage, notas y la entrega de las estatuillas bajo la producción de Red Cube.
El evento reunirá a periodistas, productores, técnicos y figuras clave de los principales canales de noticias del país. Y aunque cada año las ternas generan expectativa, en esta edición hay dos categorías que resaltan por su peso dentro de la industria: Producción Integral y Productor General, áreas donde se define buena parte del músculo creativo y operativo de la televisión.

La terna de Producción Integral destaca a los equipos que sostienen las estructuras centrales de los canales y garantizan que la información llegue a la pantalla con solvencia, despliegue y calidad. Este año compiten A24, Canal de la Ciudad, C5N y TN, cuatro señales con identidades muy diferentes, pero con un objetivo común: dar respuesta en tiempo real a una agenda política, económica y social cada vez más demandante.
En la terna Productor General aparecen los nombres detrás de la ingeniería cotidiana de los noticieros y ciclos informativos. Están nominados Exequiel Darío Sanitz (TN), Facundo Pedrini (Crónica TV) y Nicolás Boccache (C5N), tres profesionales con trayectorias sólidas y perfiles bien marcados dentro del género. Sanitz, con una impronta más clásica y orientada al ritmo televisivo en vivo; Pedrini, desde la escuela de Crónica y su lógica de impacto inmediato; y Boccache, parte de una renovación interna en C5N que buscó dinamizar formatos y sumar nuevos lenguajes audiovisuales.