Un video que reapareció en redes sociales volvió a encender una vieja polémica: el editorial que Jorge Lanata leyó en octubre de 2016 en su programa “Periodismo para todos”, donde lanzó una durísima crítica contra Cristina Fernández de Kirchner. En ese monólogo, titulado “Ojalá la historia la juzgue como la mierda que fue”, el periodista apuntó sin filtros contra la exmandataria en medio de una disputa judicial por una denuncia por “daño contra el honor”.
Lanata también cargó entonces contra el abogado Gregorio Dalbón, uno de los apoderados de la expresidenta. “¿Cómo le voy a contestar a Dalbón? Es el tipo que especuló con las víctimas de Once. Es el carancho de las víctimas de Once”, disparó. Luego se dirigió directamente a Cristina Kirchner: “Viuda de Kirchner… usted se cagó en los pobres de la Argentina. Les robó en la cara con cinismo y todavía hoy les miente. Usted prostituyó todo lo que tocó y fomentó el odio y el resentimiento porque nunca tuvo mérito propio”.
Este video debería tener un millón de likes y RT. Jorge Lanata pronosticó el final de la condenada, Cristina Kirchner. 🧨💥🔥👊 pic.twitter.com/l6bSxNDm7u
— INDIGNADO (@indignadoxd) November 19, 2025
En aquel mensaje televisivo, Lanata agregó: “Usted y su esposo hicieron retroceder a este país como nunca antes” y remató: “Puedo ir a un juicio, a otro, a mil… Ahora, usted sin nada es solo una pobre vieja enferma y sola peleando contra el olvido y arañando desesperadamente un lugar en la historia que ojalá la juzgue como la mierda que fue”. El periodista murió el 30 de diciembre del año pasado, pero sus palabras volvieron a circular con fuerza.
La viralización reciente también trajo de regreso otro cruce: el que protagonizaron el abogado Gregorio Dalbón y el periodista Luis Gasulla años atrás, en un intercambio televisivo donde el periodista aseguró: “Cristina inexorablemente va a terminar presa”. Dalbón lo desafió en vivo: “¿Cuánto querés apostar?”. Con ironía, Gasulla respondió: “No tengo plata. La plata la tienen ustedes”. Finalmente, ambos aceptaron apostar “el honor” y prometieron pedir perdón si el otro tenía razón. Hasta ahora, Dalbón no cumplió con la parte que le correspondía en aquel desafío.
Si bien la polarización en la Argentina es previa y de larga data, Lanata fue uno de los primeros en nombrarla abiertamente, popularizando el término “la grieta” para describir la división emocional, cultural y política entre kirchnerismo y antikirchnerismo. Su programa “Periodismo para todos”, desde 2012, instaló un estilo directo y combativo que exponía investigaciones, denunciaba corrupción y confrontaba con figuras del poder, lo que contribuyó a cristalizar la sensación de dos bandos enfrentados.
En sus últimos años, por su capacidad de masificar conceptos, su presencia constante en televisión abierta y su enfrentamiento frontal con Cristina Fernández de Kirchner, Lanata se convirtió en un actor influyente en la discusión pública. Lanata no inventó la polarización, pero la convirtió en un eje estructural del debate político contemporáneo. Por eso, muchos lo señalan como el creador simbólico -o al menos el gran difusor- de “la grieta”.
GZ