21/11/2025 - Edición Nº1018

Política

El día que pensó en irse

¿Cristina Kirchner pensó en renunciar?

21/11/2025 | Un posteo viral muestra a un reconocido dirigente peronista contando que la expresidenta admitió haber contemplado la idea de presentar su dimisión en julio de 2008.



En las últimas horas, un tuit de la cuenta de X @mattsalic publicó un fragmento de la entrevista que Miguel Ángel Pichetto concedió al streaming Carnaval, en la que conversó con Alejando Fantino y Fabián Doman. “Hubo una visión por parte de Néstor Kirchner de que Cristina tenía que renunciar luego del rechazo de Cobos a la 125" dijo el político rionegrino.

Según contó el excandidato a vicepresidente de Mauricio Macri en 2019, "Hubo intervención del presidente (de Brasil) Lula, Alberto Fernández que era jefe de Gabinete me pide también que yo intervenga y que hable con Cristina porque la idea era renunciar. Este es un hecho histórico cierto".

El dirigente destacó que, a pesar de que la idea estuvo en la cabeza de la máxima figura del kirchnerismo: "Duró un día la idea de renunciar, una tarde. Creo que Néstor estaba muy enojado y creo que tenía un análisis político del tema. Sabía que se producía el vacío y que Julio Cobos no podía sostener el gobierno, y que inevitablemente eso iba a terminar en un proceso electoral".

Finalmente, "No se fue Cristina porque hubo una evaluación de que había que mantener el poder y reconstruir de vuelta la relación de poder con la sociedad. Ese es un punto de fractura con el campo que hasta hoy nunca se reconstruyó del todo" dijo Pichetto.

Para quienes no vivieron, o no recuerdan el contexto de la éòpca, el entrevistado señaló: "Cuando Néstor Kirchner le entrega el poder a Cristina, en la última semana, las retenciones al agro y en especial la soja, eran del 27%. El campo estaba vendiendo la soja a USD 600 la tonelada. Antes de irse aumenta, y paga el costo, del 27% al 35%. El campo no dice nada".

¿Qué fue la Resolución 125?

La Resolución 125, aprobada en marzo de 2008 por el gobierno de Cristina Kirchner, instauró un sistema de retenciones móviles a las exportaciones de soja, girasol, maíz y trigo. Esto implicaba que, a medida que subiera el precio internacional de los granos, aumentara automáticamente el porcentaje de retención. El campo interpretó la medida como un fuerte incremento impositivo que afectaba la rentabilidad y la producción, lo que desencadenó un conflicto político y social de gran escala: paros rurales, cortes de rutas y una profunda confrontación con el gobierno nacional.

El conflicto llegó a su punto máximo cuando el proyecto derivado de la 125 fue enviado al Congreso. Tras un empate 36 a 36 en el Senado, el entonces vicepresidente Julio Cobos debió definir la votación. En la madrugada del 17 de julio de 2008, emitió su histórico “voto no es positivo”, rechazando la iniciativa. Su decisión inclinó la balanza a favor del campo y obligó al gobierno a derogar la resolución, poniendo fin al conflicto más severo de los primeros años del kirchnerismo.