25/11/2025 - Edición Nº1022

Deportes


Arranca la definición

¿Cómo le fue Boca en los playoffs del torneo local?

21/11/2025 | En 2019 volvieron los “mata-mata” al fútbol argentino y el Xeneize logró dos títulos con este formato.



Boca jugará ante Talleres de Córdoba en La Bombonera el próximo domingo desde las 20:00 horas por los octavos de final del Torneo Clausura. Con la clasificación a la próxima Copa Libertadores ya asegurada a través de la tabla anual, irá en busca de un título que se le viene negando hace varios años.


Boca llega a los playoffs con cuatro victorias consecutivas.

El formato de playoffs ya está instaurado en el fútbol argentino desde 2019. Más allá de si se lo considera “copa” o “liga”, esta manera de definir los torneos que se disputan en la Primera División llegaron para quedarse.

Su antecedente más directo es el Torneo Nacional, el cual se disputó entre 1966 y 1985, donde tras una fase de grupos todo se definía en partidos “mata-mata”. Casi 35 años hubo que esperar para que vuelvan al certamen principal del ámbito local.

Boca y los playoffs

En la Temporada 2018/19, se jugó un torneo largo de todos contra todos con 26 equipos (25 fechas) que ganó Racing. Al finalizar en abril, había que buscar la manera de que los equipos ocupen el tiempo los dos meses que faltaban hasta el inicio de la Copa América.

Es por eso que se creó la Copa Superliga. Allí, Boca comenzó en los octavos de final donde eliminó a Godoy Cruz ganándole 2 a 1 como visitante y 3 a 1 como local. En los cuartos de final, se cruzó a Vélez con el condimento especial de que estaba presente Mauro Zárate, exjugador de la institución que había llegado al Xeneize en un pase cargado de polémica.

Los dos encuentros terminaron sin goles y la definición por penales en la Bombonera le dio el pase a las semifinales al equipo de Gustavo Alfaro. Zárate marcó su penal y dejó una dura frase dedicado a su ex equipo.

Tras eliminar a Argentinos Juniors, primero empatando 0 a 0 y luego ganándole 1 a 0 como local, llegó al gran final ante Tigre, quien ya estaba descendido a través de la tabla de los promedios.

El partido jugado en Córdoba fue derrota 2 a 0 y significó el primer título en su historia para los de Victoria. Dura derrota para un equipo que venía golpeado y que tuvo chances de ganarlo a través del “PipaBenedetto que no pudo aprovechar un mano a mano inmejorable.

En el 2020, este certamen se iba a repetir con un formato distinto: dos grupos de 12, todos contra todos, los primeros dos clasifican a las semifinales. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 postergó todo y con la vuelta del fútbol tras más de seis meses se eligió otro formato.

En primer lugar, se dividió el torneo en seis zonas de cuatro equipos. Allí Boca terminó primero y se clasificó a la siguiente instancia, donde se armaron dos zonas de seis equipos. El Xeneize también se clasificó primero para jugar la gran final ante Banfield. Por lo tanto, solo hubo un partido de eliminación directa en este formato.

Boca empató 1 a 1 ante Banfield y le ganó 5 a 3 por penales para quedarse con la Copa Diego Armando Maradona.

El siguiente torneo sería más parecido a los que se juegan hoy en día. La Copa de la Liga Profesional tuvo dos grupos de 13 equipos, donde los cuatro primeros se clasificaron a los cuartos de final.

Tras quedar segundo en su zona, el equipo dirigido por Miguel Ángel Russo le tocó jugar ante River en La Bombonera. Carlos Tévez puso en ventaja a Boca rápidamente y en el segundo tiempo lo empató Julián Álvarez. En los penales, Agustín Rossi atajó dos y Julio Buffarini metió el último para darle la clasificación.

En las semifinales, jugadas en San Juan, Racing eliminó al Xeneize por penales tras un aburrido 0 a 0. De esta manera, se quedó sin chances de defender el título.

Para el 2022, el formato sería igual al año anterior, pero con dos equipos más. Luego de quedar segundo en su zona, por lo cuartos de final Boca le ganó a Defensa y Justicia por 2 a 0 con goles de Sebastián Villa y Juan Ramírez.

En las semifinales se repetiría el rival de la edición anterior, aunque con distinta suerte. Tras un nuevo 0 a 0, el equipo de Sebastián Battaglia eliminó a Racing con Alan Varela convirtiendo el último penal.

En la final, llegó la revancha de lo sucedido en 2019. Nuevamente en Córdoba, Boca goleó a Tigre por 3 a 0 con goles de Marcos Rojo, Frank Fabra y Luis Vázquez. Otro título con el formato de “copa local” para el Xeneize.

En 2023, con la cabeza puesta en la Copa Libertadores, Boca quedó séptimo en su zona y por primera vez en este formato se quedó afuera de la definición.

En 2024, la primera fase no fue sencilla y el equipo de Diego Martínez se clasificó a los cuartos de final en la última fecha quedando en el cuarto puesto. En esta instancia, jugada en Córdoba, apareció River. En una jornada muy recordada por los hinchas, Boca le ganó 3 a 2 con dos goles de Miguel Merentiel y uno de Edinson Cavani.

En las semifinales, le ganaba cómodo 1 a 0 a Estudiantes de La Plata hasta que faltando 15 minutos Cristian Lema cometió un penal, se fue expulsado y le empataron el encuentro. Con el trámite cuesta arriba, llegaron a la definición desde los doce pasos y el equipo “Pincha” se quedó con la clasificación a la final.

Ya en 2025, bajo el nombre de Torneo Apertura, Boca se clasificó a los octavos de final quedando segundo en su grupo. Allí eliminó a Lanús por penales en una noche muy caldeada por los insultos a los dirigentes.

Una semana después, en un clima similar, el equipo dirigido por Mariano Herrón tras el despido de Fernando Gago, cayó 1 a 0 ante Independiente por los cuartos de final y quedó eliminado.

El contexto para el partido del domingo ante Talleres de Córdoba es muy distinto al vivido en el certamen anterior. Boca va en busca del Torneo Clausura con la clasificación a la Copa Libertadores ya abrochada y con una victoria ante River muy fresca que le ha dado un gran envión.